Para celebrar los 40 años de carrera artística de los tipiqueros panameños Samy y Sandra Sandoval, en abril próximo se presentará la obra Canta el acordeón. El Musical, con varios de los éxitos de Los Patrones de la Cumbia. La obra musical se estará presentando del 1 al 16 de abril en el Teatro Nacional, en el corregimiento de San Felipe.
Agustín Clément, quien dirige la obra, explica que fueron 20 grandes éxitos de los hermanos Sandoval los que fueron escogidos para ser incluidos en esta producción.
Sin embargo, muchos de esos temas –entre los que se encuentran Gallina fina, El baile de la coneja, Oiga el viejo pa’ joder, Yo no creo en brujería, Amándome se muere, Mi cama te llora– tendrán versiones diferentes. Es decir, no será un concierto musical con 20 canciones seleccionadas de sus 40 años de trayectoria, aclara Clément. “Serán las mismas canciones, pero con arreglos de otros géneros como tango, merengue, pop rock, balada, lo que hará este musical muy interesante y llamativo”, resalta.

Pero además del repertorio musical, la obra presenta una historia de amor en un pueblo ficticio de nombre “Quebradillo”. “Este es un pueblo muy panameño, que bien pudiera ser en Pedasí, Bugaba o Ocú, donde una muchacha llamada Marcela se verá entre el amor de dos hombres. Uno de estos hombres es el que quiere su familia porque tiene plata y el otro es un acordeonista joven, a quien en verdad ella ama, pero ‘limpio’ y la mamá no lo quiere por eso”, adelanta.
Y como en cualquier pueblo interiorano, el público podrá encontrarse con peculiares personajes como la vendedora de chance y billete que “lleva y trae el bochinche”, el párroco de la iglesia, el borracho del pueblo, el amigo gay, la amiga que quiere ser reina de carnaval, entre otros.
Clément dice que esta producción no es un trabajo autobiográfico de los populares tipiqueros panameños –oriundos de Monagrillo, en la provincia de Herrera– pero “sí que tiene del espíritu de Samy y Sandra Sandoval, su autenticidad y jovialidad”.
La obra, con un lenguaje pícaro, coloquial y que está dirigida a todo público, tampoco es para verla sentado en el Teatro Nacional. “La gente va a pararse a bailar”, comenta.
Clément resalta de igual forma la combinación del talento nuevo como de más trayectoria artística que forman parte de esta obra musical. Se trata de cerca de 40 personas en escena, a quienes se les suman 10 bailarines y una orquesta de siete músicos.
Vale mencionar que ni Samy ni Sandra salen en la obra, pero el director adelanta que se espera que los hermanos asistan a varias de las funciones. De hecho, los reconocidos artistas panameños han asistido a muchos de los ensayos.
Los boletos están a la venta en Panatickets y en Tus Tiquetes. Los socios del Club La Prensa gozan de un 30% de descuento.