El Museo del Canal se une al Día Internacional de los Museos con una serie de actividades bajo el lema “Museos por la educación y la investigación”.
Durante todo el mes de mayo, se llevarán a cabo diversas iniciativas para celebrar esta fecha, incluyendo jornadas de puertas abiertas, recorridos guiados, eventos especiales y la inauguración de una exposición temporal titulada “Palabras Navegantes”, que explorará la literatura latinoamericana sobre el Canal de Panamá.
Además, el museo será sede de eventos importantes como el II Encuentro de Arqueología Histórica en América Latina y el Caribe, y participará como una de las sedes del festival literario Centroamérica Cuenta. Estas actividades resaltan el papel del museo como centro educativo y cultural, promoviendo la apreciación cultural y el intercambio de conocimientos.
𝗠𝗔𝗬𝗢: 𝗠𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗢𝗦 𝗠𝗨𝗦𝗘𝗢𝗦.
— Museo del Canal (@MuseodelCanal) May 4, 2024
¡El Museo del Canal, les invita a participar de su programa público! Disfruta y comparte experiencias en el mes que conmemoramos el Día Internacional de los Museos.#DiaInternacionalDeLosMuseos #Educacion #Investigacion #CulturaPanama pic.twitter.com/tL9KbLhEES
PROPÓSITO
El Museo del Canal de Panamá enfatizó que tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de la identidad nacional, ofreciendo a la población educativa herramientas para comprender mejor la historia de Panamá y el Canal a través de experiencias de aprendizaje enriquecedoras.
Durante el período comprendido entre octubre de 2022 y septiembre de 2023, el museo recibió visitas educativas de 209 colegios, donde se evidenció que una proporción significativa de estas escuelas, corresponden a colegios oficiales, que carecen de recursos para realizar las visitas al museo.
Esta situación resalta la importancia de desarrollar programas educativos que proporcionen acceso a la cultura y la historia, especialmente para aquellos estudiantes que enfrentan dificultades para acceder a estas experiencias.
El Museo del Canal recordó que ofrece una educación no formal, con el objetivo de mejorar el aprendizaje de los estudiantes en diversas asignaturas, como ciencias sociales, historia y geografía de Panamá.
Además, se centra en establecer metodologías basadas en sus contenidos expositivos para fomentar un aprendizaje constructivista, donde los estudiantes adquieren información, construyen conocimiento y desarrollan habilidades de análisis y razonamiento.