Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

‘Chacaleria’: un sancocho de crimen o moralidad

‘Chacaleria’: un sancocho de crimen o moralidad
La película tuvo su estreno el jueves 18 en La Manzana de Casco Antiguo. Cortesía.

El primer largometraje del director panameño Gurnir Singh, Chacaleria cuenta una historia de crimen netamente centrada en la sociedad panameña durante la pandemia del covid-19. A lo largo de su narrativa introduce elementos de una crítica social mediante la exploración de sus dos protagonistas. Una comedia con elementos dramáticos muy panameña en sus diálogos, entorno y la construcción de sus personajes, la película tiene un sabor autóctono de principio a fin.

Liderada por las actuaciones de Myra Hurley y Miguel Oyola, Chacaleria se centra en dos protagonistas durante gran parte de la película y se les da libertad en monólogos que rompen la cuarta pared con la audiencia. Ambos brindan actuaciones dinámicas y elocuentes que imprimen su grado de personalidad al rol, incluso en momentos donde el diálogo no les favorece. Los monólogos conllevan mucha exposición hablada, pero a su vez permiten que los dos actores se desenvuelvan y traigan personalidad a sus personajes. Los momentos donde comparten escena se complementan bien y son muy efectivos en elevar la tensión de los hechos.

También son notables las actuaciones de Elmis Castillo y Andrés Poveda. Elmis trae a la mesa la energía y personalidad que lo caracteriza. En cambio, Poveda, probablemente la cara más conocida del elenco, brinda una dosis de carisma, flintin y relajo a su personaje, especialmente en la escena donde es introducido a la audiencia con mucha personalidad.

Narrativamente, la película encuentra ciertas inconsistencias. El tiempo que se le dedica a la presentación de los personajes y sus circunstancias representan la mayor parte de la película, con solo un tercio del tiempo dedicado a presentar y resolver la trama. Esto hace que la película tenga mayor oportunidad de enfocarse en los múltiples comentarios sociales que quiere abordar, pero resulta en un ritmo narrativo disparejo y una resolución que se siente apurada. Las temáticas de la película sobre necesidades, desigualdades e injusticias son interesantes a pesar de que mucho se le dice directamente a la audiencia, lo cual deja poco espacio para la interpretación. Similarmente, algunos diálogos entre los personajes se sienten excesivos y poco realistas, rompiendo la inmersión de la audiencia.

En el aspecto técnico, Chacaleria demuestra una visión ambiciosa en cuanto al trabajo de cámaras y la composición de escenas. Por momentos, la iluminación es un poco plana, lo cual resulta en tomas puntuales que no tienen la misma calidad. A pesar de esto, Singh y su equipo demuestran creatividad detrás de la cámara, tanto en tomas estáticas de composiciones artísticas y el uso creativo de pantallas, como en conversaciones de texto y posts de Instagram para avanzar la trama.

A su vez, la película tiene tomas largas y dinámicas, donde el movimiento de cámara se siente metódico y trabajado, y demanda la atención de la audiencia. También es notable el efectivo uso de la música para generar ambientes de tensión e intriga, incluso si por momentos puntuales la mezcla del sonido se presenta desbalanceada.

Chacaleria puede enfrentar dificultades narrativas, pero la película cuenta con un director ambicioso y con creatividad, dispuesto a tomar riesgos y detrás de la cámara, complementado con dos actores que logran dar una personalidad panameña, creíble y viva a sus personajes. Chacaleria es otra producción dentro del incipiente cine panameno, y una que aporta no solo la integración de elementos autóctonos de nuestra cultura, pero trae a la mesa interesantes y prometedoras innovaciones en el aspecto técnico y la cinematografía.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:19 Despliegue de militares en frontera de Estados Unidos alarma a migrantes en el norte de México Leer más
  • 05:06 Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Cuentas pendientes en la AMP Leer más
  • 05:04 Aumento a los magistrados: ¿se avecina un efecto dominó? Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Panamá recupera el paso, pero no el liderazgo: la IED aún no despega del todo  Leer más
  • 05:03 Impacto del clima en edificaciones históricas: estudio de la UTP revela su deterioro  Leer más
  • 05:02 ¿Cómo enfrentar la muerte de un ser querido? Leer más
  • 05:01 Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen Leer más
  • 05:00 Angus Deaton repiensa la economía: cinco críticas clave Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Golpe al caso granos del PAN: Jueza anula proceso contra 45 implicados. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad. Leer más
  • MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más