Ya faltan pocas horas para la celebración de la Navidad. Muchas personas se están preparando para celebrar esta importante fecha. Viajan a otros sitios para compartir con sus familiares, están en los centros comerciales para lo que son las últimas compras o abarrotan los supermercados donde adquieren los productos para esta comida tan especial.
Sobre este último, las autoridades sanitarias recuerdan a la población una serie de recomendaciones que hay que seguir para la correcta conservación y manipulación de los alimentos tanto en la cena navideña como en la de fin de año.
”Tenemos que tener especial cuidado con nuestra comida en la parte de higiene y esto incluye todo lo que es la manipulación, lavarnos las manos, no estar hablando sobre ellos a la hora” a la hora de la preparación ya que esto va a influir en la conservación. Así lo indica Celestina Delgado, jefa nacional del departamento de salud nutricional del Ministerio de Salud (Minsa).
A continuación, otras de las recomendaciones que brinda la especialista sobre este importante tema:
- Una vez que se han cocinado los alimentos, estos deben ser ingeridos de forma inmediata. Si esto no va a ser así, entonces hay que guardarlos herméticamente, bajo refrigeración, para evitar el crecimiento de las bacterias (causantes de enfermedades intestinales como vómitos y diarreas). De hecho, la Organización Mundial de la Salud estima que cada año enferman en el mundo unos 600 millones de personas —casi 1 de cada 10 habitantes— por ingerir alimentos contaminados.
- Cuando se cocina, por ejemplo, el jamón, pavo, arroz con pollo, tamales −que son sumamente manipulados− hay que ser muy pero muy cuidadosos. Si se van a conservar calientes es para comerlos en menos de dos horas. De no ser así (y que pase más tiempo), entonces pueden crecer las bacterias y que después vengan los malestares.
- Los alimentos que no van a ser consumidos de forma inmediata hay que guardarlos con tapaderas en envases en la nevera. Tome en cuenta también que después no es que va a calentar todo lo que se encuentra en el recipiente. Solo se debe calentar lo que se va a comer. Estar recalentando muchas veces la comida también provoca que comiencen a crecer las bacterias y llegue un momento en que el alimento ya no esté apto para el consumo humano.

LA DECORACIÓN DE LA MESA
Ya es una tradición decorar las mesas en estas celebraciones decembrinas. Que si el mantel, la rosca de pan, velas, entre otros.
Sin embargo, la jefa nacional del departamento de salud nutricional del Minsa alertó de las precauciones a la hora de colocar la esperada comida navideña en la mesa de nuestros hogares.
Delgado dijo que es preferible poner los alimentos en la mesa justo antes de ser consumidos. Puso como ejemplo el caso de la ensalada de papa que es altamente manipulada “porque tenemos que picar cebolla, apio y una serie de vegetales que no van a cocción y que, de acuerdo a esta manipulación, se nos puede dañar”. “Se han visto casos de ensaladas que no ha pasado ni una hora y ya están dañadas”, comentó.
El arroz con pollo, o el de guandú con coco, por citar algunos, hay que conservarlos (calientes) en la estufa. Y solo antes de la cena se sirven en las bandejas para trasladarlo a la mesa. Es decir, justo al momento de consumirlo, enfatizó.