Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Comprender el autismo: empatía, inclusión y respeto

En una entrevista con La Prensa, la psicóloga Alanys González señala que el autismo ha ganado mayor visibilidad entre personas de todas las edades, con comentarios cada vez más frecuentes entre conocidos sobre alguien diagnosticado con este trastorno

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en 2007, con el objetivo de sensibilizar al público sobre esta condición. En 2024, la fecha busca reafirmar y promover la plena realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas autistas en igualdad de condiciones con las demás.

En una entrevista con La Prensa, la psicóloga Alanys González señala que el autismo ha ganado mayor visibilidad entre personas de todas las edades, con comentarios cada vez más frecuentes entre conocidos sobre alguien diagnosticado con este trastorno. El enfoque no debería ser identificar quién lo tiene y quién no, sino promover la comprensión y empatía hacia estas personas.

En nuestro país, diversas organizaciones, psicólogos, docentes especiales, fonoaudiólogos y otros especialistas se dedican a educar sobre el espectro autista, incluyendo criterios, niveles y cómo trabajar con ellos, así como actividades relacionadas.

A pesar de estos esfuerzos, aún falta por informarse más y desechar los mitos y estereotipos creados alrededor del autismo. Es crucial entender que no se trata de una limitación, sino que las personas autistas poseen altas capacidades.

Miriam Gimal, fundadora de Brain Treatment Center Latam, considera que más que definirte, el autismo cuestiona cómo te defines; todos somos diferentes, con gustos y personalidades distintas. El autismo no debería ser un factor que te separe del grupo. Todos, incluidas las personas con autismo, tienen la necesidad, según la pirámide de Maslow, de pertenecer.

Aunque manifiesten características propias del espectro, encajan perfectamente en la sociedad. Algunos pueden necesitar ayuda para fortalecer habilidades sociales, manejar movimientos estereotipados, mejorar la motricidad y alcanzar la independencia.

Sin embargo, pueden vivir vidas felices. La información proveniente de fuentes científicas y basadas en evidencia es fundamental para lograr una empatía genuina, respetando su espacio y mundo interno.

El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en 2024 pretende ofrecer una visión global del estado de la cuestión desde la perspectiva de los propios autistas, siendo esta la primera vez que se realiza.

Erika Nota, periodista y conferenciante, opina que antes de una condición, ya sea autismo, parálisis o síndrome de Down, está la persona.

Es importante recordar esto frente a un diagnóstico inesperado, pues la empatía comienza por educarnos, empezando por casa.

El programa “Una luna a la vez”, creado hace tres años por Miriam y Erika, aborda estos temas para romper tabúes y ofrecer información empoderadora proveniente de padres que decidieron no rendirse ante un diagnóstico

Comprender el autismo: empatía, inclusión y respeto
Se estima que el autismo está presente en 1 de cada 88 niños. ONU

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:15 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la Sra. Irene Garm de Kam Leer más
  • 19:13 Amazon presenta una oferta para adquirir TikTok, según The New York Times Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 18:49 El debutante San Antonio se estrena ante el tres veces campeón Olimpia en la Libertadores Leer más
  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 18:09 Is Piñera impone su sello en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 17:57 Tribunal de apelaciones ordena que Richard Fifer debe cumplir su pena en prisión Leer más
  • 17:32 Por falta de tres votos fracasó la ley que exigiría título y experiencia para dirigir Contrataciones Públicas Leer más
  • 17:31 Sinaproc mantiene aviso por fuertes oleajes y vientos en el Caribe hasta el 6 de abril Leer más
  • 17:04 Gremios docentes convocan paro de 48 horas mientras el Meduca pide a padres enviar a estudiantes a clases  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más