Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Cuál es la mejor fonda de Panamá? Un recorrido por las recomendadas por 12 chefs

Guardianes de tradiciones culinarias arraigadas, las fondas son el lugar ideal para comer rico y barato. ¿Cuáles son las mejores? ‘La Prensa’ consultó a 12 expertos culinarios y recorrió las más recomendadas. Aquí, el ‘ranking’ con las mejores fondas de Panamá. ¿Cuál gana?

¿Cuál es la mejor fonda de Panamá? Un recorrido por las recomendadas por 12 chefs
Las fondas ofrecen regularmente opciones de desayuno y almuerzo. LP Elysée Fernández

Son un símbolo de nuestra personalidad.

+info

Estos son los chefs que participaron para elegir las mejores fondas

Cuando a finales del siglo XX en la ciudad solo había cinco restaurantes, ellas ya eran nueve. Alimentaron a los trabajadores que construyeron el Canal de Panamá y a los protagonistas del movimiento inquilinario.

Resistieron la aplanadora de la gentrificación, el avance de los restaurantes orgánicos y los beers bars, porque son parte de la cultura. Lo escribió el historiador Alfredo Castillero Calvo: como depositarias de tradiciones y experiencias culinarias comunes, son “parte consustancial” de la identidad nacional y del “patrimonio como pueblo”. Por eso, resisten tenazmente a desaparecer.

Aunque algunas ya no están más que en la memoria siempre frágil de la ciudad −hay quienes recuerdan “La Buena Suerte”, en el corregimiento de Santa Ana, o “La puñalada”, en Calidonia− muchas permanecen, se actualizan y multiplican.

Son siempre favoritas por sabor, color y −último, pero no menos importante− precio.

Son las fondas de Panamá.

¿Cuál es la mejor fonda de Panamá? Un recorrido por las recomendadas por 12 chefs
Las fondas, muy solicitadas por sus platillos típicos. LP Elysée Fernández

En la ciudad capital son muchas: 3,914, según el último registro oficial.

¿Cuáles son? ¿Qué ofrecen? ¿Alguna cocina como lo hacía la abuela? ¿Dónde están las mejores?

La Prensa consultó a 12 chefs y foodies si comen en fondas y cuál es su preferida. La lista incluyó a cocineros, como Luis Mendizábal, Julissa Rodríguez y Sara Mouallen; influencers como Rachel Pol, Delyanne Arjona y Sergio Landero; los que enseñan en televisión -Stephanie Abbott, Alexandra Smith, y Alexis Sittón-; los que atienden en su propio restaurante, como Jenny Guerra y Domingo De Obaldía, y los que encajan en varios de esos ítems, como Jorge Chanis Barahona.

A la primera pregunta, respondieron con un unánime sí. Van más de dos veces al mes porque la comida es buena y el servicio, rápido. También hay quienes rescatan el amor, el plato que llega a la mesa con reminiscencias de la infancia. “Me gustan porque se les nota que hay amor en lo que hacen”, comenta el chef Alexis Sittón.

La segunda pregunta fue un desafío: es difícil elegir una entre tantas. Pero, presionados para tomar una decisión, decidieron.

Aquí compartimos un recorrido por las cuatro fondas más votadas por los chefs como las mejores fondas de Panamá. Al final, el premio mayor: la ganadora.

Primera parada. Fonda del campo: como en casa

¿Cuál es la mejor fonda de Panamá? Un recorrido por las recomendadas por 12 chefs
Fachada de la Fonda del Campo, ubicada en la vía principal de Boca la Caja. LP Elysée Fernández

La Fonda del Campo parece escondida entre las calles curvilíneas con casas bajas del barrio Boca la Caja. Está en la calle principal, cerca del centro de salud. Encontrarla es como volver a la cocina de la abuela: un hallazgo.

El letrero de la entrada anuncia la experiencia: “Fonda y cocina tradicional”, dice. El tablero del interior, con el menú del día preparado por el chef Luis Burgos, da la razón: bistec encebollado, costillas guisadas, pollo guisado, al horno o frito. Los viernes es de pescado. Para acompañar, el imprescindible arroz blanco, frijoles, ensalada o menestras. También hay sopas. En promedio, cuesta $5.

La amabilidad es tal que estar en Fonda del Campo es como volver al restaurante del pueblo, el fogón entre amigos o la cocina de la abuela. “Te hacen sentir como en casa”, dijo la chef Jenny Guerra, que la eligió como la mejor de la ciudad. El plato preferido de Jenny es el arroz con frijoles y pollo asado.

Segunda parada. Fonda Any, sazón santeño en el corazón bancario

¿Cuál es la mejor fonda de Panamá? Un recorrido por las recomendadas por 12 chefs
El color amarillo de la fachada hace que no pase desapercibida en el corazón del barrio de Marbella, sobre la avenida Aquilino de la Guardia. LP Elysée Fernández

Fundada hace 17 años por la santeña Ana Navarro de Chávez, Any, Fonda Any es famosa por las hojaldres que sirven desde temprano y la masa casera de sus tortillas. Llegan a buscarlas trabajadores de banco, obreros y choferes, que aprovechan el paso por el área para dejar el carro en el lava-autos que está justo detrás, mientras comen.

Como ellos, cualquiera puede acceder a un plato bien cargado de pollo asado, carne guisada o el mondongo panameño. Un almuerzo -con arroz, poroto o lenteja, tajada de plátano-, arranca en $4.

Any atiende, amasa, lava, compra, carga y siempre sonríe. “Buena sazón y buena atención”, dijo riendo, y enseguida dio la vuelta para ir a la cocina a vigilar. La chef Delyanne Arjona eligió Fonda Any como la mejor de la ciudad por eso: “Siempre te reciben caras alegres la comida siempre con buena sazón”.

Tercera parada. Fonda Lo que Hay: gourmet con acento local

¿Cuál es la mejor fonda de Panamá? Un recorrido por las recomendadas por 12 chefs
La chef Sara Mouallen eligió 'Lo que hay' como fonda y recomendó la yuca tostada con carpaccio de atún. Gentileza

Dos chef la eligieron como la mejor de la ciudad: Stephanie Abbott y Sara Mouallen.

‘Lo que hay’ tiene de fonda los alimentos locales frescos y ricos, el nombre y la intención de tradición. Pero en todo lo demás, no aplica como fonda: es fusión de lo diverso, una tendencia gourmet con acento local.

El chef José Olmedo Carles la inauguró con esa idea: tomar la historia y la evolución de la cultura panameña, volverla amiga de estas de las tendencias gourmet y vualá, conseguir un destino gastronómico reconocido como uno de los 50 mejores de América Latina. El chef Fulvio Miranda fue socio por un breve momento del negocio, en tanto que Carles continúa siendo chef y propietario del restaurante.

La mixtura está en los platos de camarón, pescado, mondongo, arroz y yuca. También en el ambiente, que encarna el espíritu de barrio con esa elegancia ancestral y moderna del Casco Antiguo, donde está. El precio no es tan accesible como algunas fondas, pero tampoco tan costoso como los restaurantes del barrio. De $15.

El plato recomendado por la chef Sara Mouallen es la yuca tostada con carpaccio de atún.

Cuarta parada. El Motete, 24 horas de buenos sabores

El Motete está justo al salir de la estación del Metro de vía Argentina próxima al edificio de la Caja de Ahorros. Sea cual fuera el día y la hora en que vayas, la encontrarás abierta: atienden 24 horas del día, los siete días de la semana.

¿Cuál es la mejor fonda de Panamá? Un recorrido por las recomendadas por 12 chefs
Fachada de la fonda El Motete, ubicada en la vía España, justo a la salida de la estación del Metro de la vía Argentina. LP Elysée Fernández

Y siempre habrá cientos de opciones de arroz, pollos y carnes guisadas. También frituras y comida al carbón.

La fonda, con influencias de la cultura interiorana, destaca por su ambiente animado y la presencia del tradicional Motete. Tres chefs la eligieron como la mejor en ciudad de Panamá. Se trata de Alexandra Smith, Sergio Landero y Rachel Pol, quienes resaltaron la consistencia en el sabor de los platos que ofrecen, la variedad y asequibilidad. Cinco productos en el plato del almuerzo arrancan por los $4.

¿Cuál es la mejor?

¿Y entonces? ¿Cuál es la mejor fonda de Panamá? 12 chefs eligieron. Saben de cocina, de productos frescos, de atención al público. Van seguido, dijimos. Y, puestos a elegir, eligieron: tenemos a la mejor fonda de la ciudad de Panamá.

Peleó el podio con Fonda del Campo y Fonda Lo que Hay, en segundo y tercer lugar. Pero es la única puntera. Bombos y platillos. Y la ganadora es: El Motete.

La competencia sigue abierta: ¿Cuál es la mejor fonda? Puede votar en las redes sociales de La Prensa y en comentarios a esta nota.

Es rico, con muchas opciones y la mejor atención todos los días, todo el día, dicen los chef. Y tienen razón: cualquier plato es la gloria -y por pocos pesos-. Felicidades, El Motete y sus chefs.

De ahora en más, la competencia sigue abierta: ¿Cuál es la mejor fonda? Se abre la encuesta en redes en las redes sociales de La Prensa y en comentarios a esta nota. Hasta el próximo capítulo.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  •  Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  •  Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  •  La encíclica Fe y Razón Leer más
  •  Herederos del sumo pontífice Leer más
  •  Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  •  Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  •  Una sociedad sin caridad está condenada al fracaso Leer más
  • 04:05 Leyendas de la La Roja reviven grandes momentos con las nuevas camisetas  Leer más
  • 03:50 ¿Está el compromiso climático en peligro? Una alerta para las empresas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más