Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Cuáles son las comidas típicas de Semana Santa en Panamá?

La época de Semana Santa es un buen momento para disfrutar de deliciosos platos y postres de nuestro país

¿Cuáles son las comidas típicas de Semana Santa en Panamá?
Las tradiciones panameñas van desde actividades religiosas hasta la degustación de platos típicos deliciosos

La Semana Santa es un momento para disfrutar en familia, conocer sobre las costumbres de nuestro Panamá. Es que las tradiciones panameñas van desde actividades religiosas hasta la degustación de platos típicos deliciosos y característicos de estas fechas. Porque son tan variados, que podrás encontrar delicias para todos los gustos, tanto dulces como saladas.

Pero si estás en Panamá, ¿qué puedes esperar? ¡De todo! La Pascua es un buen momento para disfrutar de buena comida, ya que abundan las tradiciones. Donde encontraremos una cocina que ofrece deliciosos platos de las costas del Pacífico y el Atlántico llenos de diversidad, a base de pescados y frutos del mar, sin olvidar un delicioso dulce de marañón o los tradicionales pan bon.

¿Qué puedes degustar en Semana Santa?

Sean saladas, dulces o en algún punto intermedio, siempre nos invitan a probar. Independientemente de las regiones de Panamá que visites, los lugareños estarán encantados de informarte sobre sus platos preferidos y tradiciones de las pascuas. Presentamos este listado de platos típicos, que seguramente habrás probado alguna vez.

Pan bon

¿Cuáles son las comidas típicas de Semana Santa en Panamá?

Se dice que representa al pan que partió Jesús durante la última cena, aunque en otras épocas del año también se puede consumir, ya que por su sabor es uno de los favoritos en nuestro país.

Su principal característica es su aroma, suavidad y sabor. Es uno de los panes que aumenta su consumo en las pascuas.

Entre sus principales ingredientes se encuentran las pasitas, canela, vainilla, nuez moscada, queso molido, cáscaras de naranja u otro cítrico. Tiene sabor ligeramente ácido e incluso, un poco agridulce. Además, es a menudo coronado con una forma de corona o cruz, como símbolo de la vida y las tribulaciones de Jesucristo.

El pan bon (o bon, derivado del ingles “bun”) es originario de la provincia de Colón y es muy popular para todos los panameños. Descendiente de afroantillanos, Colón posee gastronomía propia.

En cada esquina del Casco Antiguo de Colón, las familias se reúnen para exponer al público su bon de diferentes tamaños, formas y decorados, a lo largo del asueto religioso.

Dulce de marañón

¿Cuáles son las comidas típicas de Semana Santa en Panamá?

¿Quiénes no se aventuraron en su niñez a entrar a un patio ajeno para buscar la jugosa recompensa de un par de marañones? Recordar comerlos allí bajo el árbol y que su jugo corriera por las manos hasta el codo y manchar la ropa. También forma parte de esas tradiciones de Semana Santa, incluso hasta las quemadas en los dedos a la hora de asar las pepitas.

También llamada mermelada de marañón, es un postre muy tradicional de nuestra cultura, sobre todo en el interior del país, ya que por su textura y por su sabor son una exquisitez para el paladar. Se puede servir tibio o frío. De cualquier manera es sabroso.

El marañón es una fruta de esta temporada y altamente perecedero, ya que en su punto de madurez es muy frágil y su tiempo de vida es corto.

Cocada

¿Cuáles son las comidas típicas de Semana Santa en Panamá?

Ideales para darse un gusto dulce, las cocadas son tradicionales de nuestro país, aunque también se cocinan en otras partes de América Latina.

Su ingrediente principal es el coco rallado y el resto puede variar. Por ejemplo, algunos utilizan la raspadura o piloncillo, la cual es sustituida por miel de caña o azúcar morena. No lleva harina de trigo y la vuelve una opción baja en carbohidratos, pero muy deliciosa.

Se le pueden incorporar ingredientes para todos los gustos como piña, canela, vainilla y una pizca de sal para potenciar el sabor. La mezcla, luego de colocarse a enfriar, se hace forma en pequeñas bolas de color de melaza.

Las encontrarás en toda la provincia de Chiriquí y en otras regiones, ya que son una verdadera delicia al paladar.

Bienmesabe

¿Cuáles son las comidas típicas de Semana Santa en Panamá?

Es uno de los postres emblemáticos y tradicionales de la cocina afroantillana, de textura suave y sabor delicioso, que pondrá a prueba tus sentidos.

En el bienmesabe se usa el arroz, ya sea en forma de harina o cocido y procesado para crear “crema” de arroz. Se mezcla con raspadura de azúcar de caña sin refinar y leche. Se cocina durante aproximadamente cuatro horas. Se necesita remover todo el tiempo para evitar grumos. Luego que la leche se oscurece y la mezcla está muy espesa, se moldea en pequeñas empanadas circulares.

Mientras se enfrían las formas redondas del bienmesabe, van adquiriendo una consistencia gomosa. Por eso, tradicionalmente es envuelto en hojas de bijao para su presentación y para formar los moldes.

La receta es originaria de Chiriquí y también se le conoce como mielmesabe.

Empanada de bacalao

¿Cuáles son las comidas típicas de Semana Santa en Panamá?

¿A quién no le provoca tan solo por el aroma una deliciosa empanada rellena de bacalao fresco cocinado en un fino aceite y vegetales frescos? Es que comer mariscos en Viernes Santo es un hábito para muchos panameños.

La empanada de bacalao siempre será un plato interesante para seguir la tradición de comer algo rico y salado en estas fechas. La masa es a base de harina, se rellena con bacalao previamente preparado y con sofrito de pimentón, cebolla, cilantro, ajo y curry.

Hay que recordar que el bacalao es salado y, con una buena preparación, este platillo puede provocar chuparse los dedos.

¿Por qué no se come carne roja los Viernes Santo?

Durante la Cuaresma y la Semana Santa, muchos se abstienen de comer carne de res, de cerdo y de pollo y, en su lugar, comen pescado. No nos sorprende que las delicias del Pacífico y el Atlántico sean los primeros en la lista de los placeres de verano más populares en Panamá.

En la Biblia no existe un versículo explícito que indique que no se puede comer carne en estos días. La abstinencia tiene mayor relación con una costumbre que se ha venido compartiendo de generación en generación, de no consumir carne el Viernes y Sábado Santo, pues en esas fechas se conmemora la muerte de Jesús.

Esta costumbre se inició cuando la iglesia romana denominaba como prácticas “paganas” a las fiestas o eventos en las que realizaban sacrificios de cerdos, cabras y ovejas. Por eso, desde entonces los practicantes de esta religión decidieron no comer carne roja durante la Semana Santa.

Otra de las principales razones que destaca es como una de las maneras de honrar a Jesús, que pasó 40 días en el desierto sin comer ni beber nada. Es por ello que priorizan el ayuno en tiempo de Cuaresma.

Semana Santa es sinónimo de descanso, reflexión y gastronomía en Panamá. La Pascua es un buen momento para compartir la fe y disfrutar de buena comida, como dulces, pescados y donde la gastronomía emblemática es variada.

Personas llegan de distintas partes a comprar o preparar una porción de dulce característico y se van satisfechos, pues los encuentran o cocinan de distintos sabores y hasta preparados artesanalmente.

Estos platos representan los saberes heredados de nuestros antepasados, por lo que mantenerlos es garantizar que las futuras generaciones las conozcan y las deleiten.

Esta nota fue actualizada el 26 de marzo de 2024...


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más