La agrupación folclórica Encantos de mi Panamá participó de una gira artística, en el Festival Internacional de Folclore “Swiat Pod kyczera”, en Polonia.
Hay un sentimiento de orgullo y compromiso que experimentan los artistas nacionales que representan al istmo en el exterior. Se les enardece el pecho al ver su bandera panameña ondear en tierras extranjeras y se saben representantes de las tradiciones y sentir de todo un país.
Esta mezcla de emociones experimentaron los miembros de la agrupación folclórica Encantos de mi Panamá (La Chorrera, Panamá Oeste), quienes a inicios de este mes fueron invitados a participar en el Festival Internacional de Folklore “Swiat Pod kyczera”.
Al ritmo de bailes como el congo, la cumbia darienita, la cumbia chorrerana Espina, la cumbia santeña, El Punto santeño, el tambor y el atravesado, la agrupación formada en 2016, difundió la cultura panameña entre los asistentes, los cuales tuvieron una grata acogida para con los ritmos y tradiciones nacionales.
“El recibimiento del público fue excepcional, el encanto por las polleras, tembleques, los vistosos colores que deslumbran de nuestro traje típico nacional, ese amor por el folclore es único; en pocas palabras podemos decir que dejamos al público enamorado de Panamá”, comentó Paola Vega, bailarina de la agrupación.
Durante su recorrido por Polonia, los 25 artistas que conforman el grupo se presentaron en ciudades como Olesnica, Chobienia, Polkowice, Lisiec (Comuna de Lubin), Chojnów, Mierczyce, Polanica-zdroj, Zamienice (Comuna de Chojnów) y Polo Legnickie.
Si bien su experiencia como representantes del folclore panameño los ha llevado a lugares y países que muchos no pensaron conocer, saben que aún hay trabajo por hacer para que las tradiciones panameñas no se pierdan.
“Debemos trabajar rigurosamente para que nuestro folclore se mantenga vigente y que se considere importante en la enseñanza de nuestra cultura panameña a niños y jóvenes”, apuntó Dimas Franco Pimentel, director de la agrupación.
Nuevas propuestas para presentaciones en el extranjero ya han llegado a la agrupación, pero para ellos el motivo principal para seguir cultivando y exportando las tradiciones panameñas radica en su firme pensamiento de que no se debe permitir que el folclore nacional muera.
“Sigamos incentivando en las nuevas generaciones el amor por lo nuestro. Hay mucho por hacer en materia cultural, Si nosotros no le damos al folclore, al arte y la cultura panameña el lugar que se merece, nadie lo hará por nosotros”, piensan los miembros de la agrupación.