Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Descubren que las estrellas circulan como enjambre de abejas por el centro galáctico

Estas estrellas, también conocidas como estrellas S, dan la vuelta al agujero negro supermasivo a velocidades de varios miles de kilómetros por hora en pocos años.

Descubren que las estrellas circulan como enjambre de abejas por el centro galáctico
Gráfico de hallazgos de múltiples longitudes de onda del 0,4 pc interno del centro galáctico observado en la banda K (roja) y la banda L (azul) observada con NACO (VLT). - ASTRONOMY & ASTROPHYSICS (2024). DOI: 10.1051/0004

Objetos estelares jóvenes descubiertos hace 30 años cerca del agujero negro supermasivo Sagitario A estrella, en el centro de la Vía Láctea, se comportan de manera diferente a lo esperado.

Describen órbitas similares a las estrellas jóvenes evolucionadas ya conocidas y se disponen en un patrón particular alrededor del agujero negro supermasivo, adoptando formaciones que recuerdan a las de un enjambre de abejas, según un nuevo estudio publicado en Astronomy & Astrophysics.

Participaron en el estudio investigadores de la Universidad de Colonia, la Universidad Masaryk en Brno (República Checa), la Universidad Carolina de Praga (República Checa), la Academia de Ciencias de la República Checa y el Instituto Max Planck de Radioastronomía en Bonn.

Estas estrellas, también conocidas como estrellas S, dan la vuelta al agujero negro supermasivo a velocidades de varios miles de kilómetros por hora en pocos años. Las estrellas son sorprendentemente jóvenes y su presencia es desconcertante, ya que según las teorías populares, uno esperaría que solo hubiera estrellas viejas y tenues en las inmediaciones del agujero negro supermasivo.

El avance tecnológico que se ha producido en las últimas décadas y los largos periodos de observación del centro galáctico con un telescopio moderno plantean actualmente más preguntas. En 2012, por ejemplo, se descubrió un objeto que los investigadores supusieron que era una nube de gas que fue “absorbida” por el agujero negro supermasivo.

Aunque esta teoría no ha sido confirmada, durante mucho tiempo no ha estado claro exactamente de qué tipo de objeto se trata. En los últimos años, cada vez hay más pruebas de que podría ser un joven objeto estelar (YSO por sus siglas en inglés) rodeado de una nube de polvo.

Además de las estrellas S, los investigadores están estudiando una docena de objetos en las inmediaciones del agujero negro supermasivo que también tienen propiedades muy similares. Descubrieron que los objetos eran incluso significativamente más jóvenes que las estrellas de alta velocidad ya conocidas.

“Curiosamente, estos YSO muestran el mismo comportamiento que las estrellas S. Esto significa que los YSO circunnavegan el agujero negro supermasivo a velocidades de varios miles de kilómetros por hora en unos pocos años”, explicó el Dr. Florian Peisker del Instituto de Astrofísica de la Universidad de Colonia y autor correspondiente del estudio.

Disposición organizada

“Se descubrió que las estrellas S son sorprendentemente jóvenes. Según las teorías convencionales, la presencia adicional de un jardín de infancia estelar compuesto por YSO es completamente inesperada”, agregó el Dr. Peisker.

Además, este grupo de objetos de alta velocidad compuesto por YSO y estrellas S parece a primera vista un enjambre caótico de abejas. Sin embargo, de la misma manera que un enjambre de abejas tiene un patrón y formaciones regulares, también lo tienen los YSO y las estrellas S.

De esta manera, los investigadores pudieron demostrar que tanto los YSO como las estrellas S están dispuestos de una manera específica y organizada dentro del espacio tridimensional.

“Esto significa que existen constelaciones estelares específicas preferidas. La distribución de ambas variantes estelares se asemeja a un disco, lo que da la impresión de que el agujero negro supermasivo obliga a las estrellas a asumir una órbita organizada”, dijo Peisker.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  •  Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  •  El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  •  Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  •  Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más
  •  Estafas en Panamá: del ‘hackeo’ de Whatsapp a la venta ficticia de autos Leer más
  •  El regreso al fracaso Leer más
  •  Por una memoria histórica crítica y realista Leer más
  •  El desafío a la autoridad Leer más
  •  ¿Habrá hoy tanta oposición a la apertura de la mina como en 2023? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Qué hay detrás del acuerdo de seguridad entre Panamá y Estados Unidos?. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Fiscalía apela fallo que absolvió a exministro Federico Suárez y otros por el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Panamá mejora la Inversión Extranjera Directa, pero pierde liderazgo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más