Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Desechos plásticos afectan a tortugas gigantes en Galápagos

Desechos plásticos afectan a tortugas gigantes en Galápagos
Estas tortugas están clasificadas como “en peligro crítico” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). EFE

Las tortugas gigantes de Santa Cruz, la isla más poblada de las Galápagos (Ecuador) con unos 15,000 habitantes, están ingiriendo plásticos en áreas urbanas y en los alrededores de estas, según reveló este miércoles la Fundación Científica Charles Darwin (FCD).

El estudio, realizado por investigadores de la FCD, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), el Zoológico de San Louis (Estados Unidos), la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad James Cook (Australia), evaluó la ingesta de desechos por parte de las tortugas gigantes del oeste de Santa Cruz (Chelonoidis Porteri).

Estas tortugas están clasificadas como “en peligro crítico” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La investigación, publicada esta semana en la revista Environmental Pollution, forma parte de la tesis de licenciatura de Karina Ramón, nacida en Galápagos.

“Los plásticos perduran en el ambiente mucho más tiempo que la utilidad que se le brinda al producto y pensamos que las tortugas confunden estos desechos por comida”.

Karina Ramón, autora del estudio

Muestras

En el estudio se analizaron más de 5,500 muestras fecales en zonas donde los quelonios entran en contacto con actividades humanas y más de 1,000 muestras en zonas protegidas del Parque Nacional Galápagos.

Los resultados evidenciaron que las tortugas gigantes consumen con mayor frecuencia desechos producidos por la actividad humana en zonas intervenidas por el ser humano, como en el oeste de Santa Cruz, mientras que, en las áreas protegidas, la exposición a estos desechos es casi nula.

En las zonas cerca del área urbana se encontraron en total 590 objetos de desecho en los excrementos colectados, lo que equivale a 3.97 objetos por cada kilo de heces.

Eso incluye zonas de agricultura, carreteras de primer y segundo orden, zonas industriales y urbanas de Puerto Ayora, la urbe más grande del archipiélago ecuatoriano.

En la zona protegida del Parque Nacional solamente se encontraron dos fragmentos de plástico en las muestras colectadas en el área protegida, equivalente a 0.08 objetos por cada kilo de heces.

Materiales encontrados

Más del 86.3% de los residuos encontrados en zonas de actividad humana eran plásticos. Otros materiales encontrados incluyen tela (8,4%), metal (2%), papel y cartón (1.7%), materiales de construcción (0.5%) y vidrio (0.3%).

En una misma muestra fecal se pueden encontrar varios objetos, apuntó la FCD en un comunicado.

La Fundación también anotó que la población humana de Galápagos “ha aumentado drásticamente en las últimas décadas y es un patrón relacionado al incremento del turismo, acelerando las presiones antropogénicas sobre los sistemas naturales del archipiélago”.

“Los plásticos perduran en el ambiente mucho más tiempo que la utilidad que se le brinda al producto y pensamos que las tortugas confunden estos desechos por comida”, indicó Karina Ramón, autora principal de este estudio, quien agregó que las tortugas gigantes pueden tardar hasta 28 días para digerir lo que comen.

Por ello expresó su preocupación por el impacto que puede tener la ingestión de desechos no orgánicos, “pues esto podría desencadenar numerosos efectos negativos sobre la salud de los animales, incluyendo lesiones, obstrucciones intestinales e incluso cambios hormonales debido a los componentes químicos que se encuentran en dichos materiales”.

Áreas protegidas

De acuerdo a la FCD, este es el primer estudio en profundidad que registra y cuantifica la ingestión de plásticos en una especie terrestre tan icónica como la tortuga gigante.

“Este estudio demuestra que las áreas protegidas en el Parque Nacional son fundamentales para el bienestar de las especies endémicas, donde casi no se encontró plástico”, anotó Santiago Ron, coautor de este estudio y profesor de la Universidad Católica.

Pero al mismo tiempo -dijo- pone en evidencia un problema ambiental que persiste en zonas pobladas del archipiélago “que no solo podría afectar a poblaciones de especies en peligro crítico de extinción sino también a la salud de las personas que visitan y habitan en estos frágiles ecosistemas”.

En Galápagos, en 2015, se expidieron regulaciones para prohibir la comercialización y uso de numerosos artículos plásticos de un solo uso, incluyendo sorbetes y fundas tipo camiseta, una acción que aún no se aplica en su totalidad en el continente.

Pese a ello, “la cantidad de plástico desechable que se comercializa en Galápagos sigue siendo muy alta”, señaló Ron.

Considerado un laboratorio natural que llevó al científico británico Charles Darwin a desarrollar en el siglo XIX su teoría de la evolución y selección natural de las especies, las Galápagos están formadas por 21 islas a unos mil kilómetros de las costas continentales de Ecuador, y en 1978 fueron declaradas patrimonio natural de la humanidad por la Unesco.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más
  • 20:32 ‘Checo’ Pérez volverá a la Fórmula Uno si encuentra un proyecto con sentido Leer más
  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más
  • 20:00 Ministra de Educación insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:33 El dominio de Chiriquí revive las rachas legendarias de Los Santos y Herrera en el Béisbol Mayor Leer más
  • 19:18 Omar Tejeira domina en casa y gana su segunda Copa Aníbal ‘Rocky’ Galindo Leer más
  • 19:15 Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11,000 millones de dólares a la salud Leer más
  • 18:53 La defensa de Mangione dice que Gobierno de Estados Unidos lo intenta ‘asesinar’ por razones políticas Leer más
  • 18:43 Conceden reemplazo de pena a Bosco Vallarino y ordenan liberarlo, tras pago de multa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más