Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Destinos Heredados’: la resistencia de los presos políticos

El testimonio de mi hermano Pedro Joaquín Chamorro: un año, siete meses y 18 días en la cárcel de El Chipote y bajo arresto domiciliario.

‘Destinos Heredados’: la resistencia de los presos políticos
Portada del libro 'Destinos Heredados' del expreso político nicaragüense Pedro Joaquín Chamorro Barrios.

Destinos Heredados es el testimonio de mi hermano Pedro Joaquín Chamorro, sobre sus diez meses y nueve días en la cárcel de máxima seguridad de Nicaragua conocida como El Chipote, y sus nueve meses y nueve días en que fue trasladado bajo arresto domiciliario, después de perder 50 libras de peso y con su salud seriamente deteriorada.

Todo empezó como un acto cruel de venganza política impuesto contra él y decenas de compatriotas, —líderes políticos y cívicos, mujeres y hombres, estudiantes universitarios, campesinos, empresarios, intelectuales, periodistas, sacerdotes y defensores de derechos humanos— cuando la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo decidió encarcelar a todos los líderes de la oposición, para anular las elecciones generales de noviembre 2021, que el dictador tenía perdidas de antemano.

Este libro es también un relato minucioso escrito por un periodista que está empeñado en contar los hechos que vivió con rigor, honestidad y apego a la verdad. Leí este texto, por primera vez, cuando Pedro Joaquín me iba enviando en caliente, desde su destierro en Estados Unidos, los borradores de cada uno de los 15 capítulos, y luego, otra vez, ya convertido en libro, de un solo tirón. De inmediato me impactó por su valor como documento histórico, y por el relato de su convivencia con sus compañeros de celda Víctor Hugo Tinoco, Arturo Cruz y José Adán Aguerri. Pero, sobre todo, me atrapó como lector porque logra la proeza de contar la vida en los calabozos de la peor dictadura de América Latina, con una narración amena, salpicada de humor e ironía, como remedio ante el dolor y la desolación.

Pedro Joaquín relata sus vivencias y penurias sin ninguna clase de rencor ni exageración, escribe tal cómo él es en la vida cotidiana: una persona noble, ecuánime, políticamente moderado, amante de su esposa y su familia, aferrado a sus valores cristianos, al legado de sus padres y a su patria, y como él mismo confiesa, siempre encara la adversidad con “ingenuidad y optimismo”.

Por ejemplo, cuenta con total naturalidad, sin recurrir a ningún adjetivo, la tortura que representa permanecer en una cárcel en la que está prohibido leer y escribir, ni siquiera hay acceso a una Biblia, y “la única lectura que teníamos los presos”, dice, era “la etiqueta de un pequeño envase de Ensure de 237 ml. que contenía 350 calorías y una larga lista de vitaminas y minerales”.

De la misma forma, relata el régimen de arresto domiciliario al que fue sometido “por instrucciones de la compañera Rosario y el comandante Daniel”, que significó para él un inmenso alivio para recuperar sus fuerzas físicas y mentales, a pesar de continuar bajo un estricto aislamiento, con la vigilancia permanente de cuatro policías, que le tomaban una fotografía a las 6:00 a.m. y otra a las 6:00 p.m., para constatar “que no se había fugado de su propia casa”.

En particular, me conmovió el capítulo en el que narra los cuatro días que pasó en su celda el general en retiro Hugo Torres Jiménez, cuando ya se encontraba grave de salud y al borde de la agonía. El humanismo y la solidaridad de Pedro Joaquín, haciendo de enfermero y compañero de infortunio de Torres, hasta que con su protesta logra que lo saquen de la cárcel y lo lleven a un hospital, lo convierte en un testigo excepcional de la responsabilidad directa que tuvieron las máximas autoridades políticas de Nicaragua en el agravamiento de la salud y en la muerte de Hugo Torres.

Destinos Heredados es también un homenaje a la resistencia de todos los presos políticos, que sufrieron un encarcelamiento injusto y fueron sometidos a juicios espurios en la cárcel, sin derecho a la defensa, en los que fueron condenados a penas de ocho a trece años de cárcel por presuntos delitos de “menoscabo a la soberanía nacional”, “lavado de dinero”, o “gestión abusiva y apropiación y retención indebida”.

Como relata en su libro, Pedro Joaquín proclamó su inocencia con dignidad, como todos los presos políticos que nunca se rindieron. Nunca ha podido la dictadura Ortega-Murillo fabricar una confesión falsa, o una inculpación de los delitos inventados contra los reos de conciencia. Nunca los pudo quebrar con su régimen de tortura y aislamiento, y esta victoria moral de los presos políticos simboliza la esperanza en una nueva república con democracia y justicia que los nicaragüenses nos merecemos.

El 9 de febrero de 2023, 222 presos políticos, entre ellos Pedro Joaquín fueron excarcelados, desterrados a Estados Unidos, y despojados de su nacionalidad nicaragüense. Con ese nuevo acto de venganza recuperaron la libertad, mientras que la puerta giratoria de la represión ha llenado nuevamente las cárceles de la dictadura con otros 141 presos políticos, y más de un centenar que están bajo arresto domiciliario de facto. América Latina y el mundo no deben olvidarlos. Por la libertad de todos los presos políticos de Nicaragua, los invito a leer Destinos Heredados.

* El libro Destinos Heredados se encuentra disponible en su edición impresa y en formato kindle en amazon.com


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:21 Alianza público-privada impulsa empleabilidad juvenil en Panamá Leer más
  • 01:10 Pandeportes presenta dos denuncias al Ministerio Público por presuntas irregularidades en proyectos deportivos Leer más
  • 00:20 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más
  • 00:17 Ministro del Canal explica qué acordó Panamá con EUA Leer más
  • 23:53 Exempleada de Meta asegura que la empresa trabajó ‘codo con codo’ con el Gobierno de China Leer más
  • 23:00 El Barcelona acaricia las semifinales de la Liga de Campeones Leer más
  • 22:44 El Nasdaq se dispara un 12 % en un cierre eufórico de Wall Street tras pausa arancelaria Leer más
  • 22:13 MICI recibe la confirmación oficial de la suspensión de los arbitrajes contra el Estado por parte de First Quantum  Leer más
  • 22:05 Ocho viajes, siete países: así se mueve José Raúl Mulino por el mundo Leer más
  • 22:01 Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más