Coronado por Parrot Analytics (Empresa de análisis de demanda de audiencia a nivel mundial) como la serie clásica con más demanda en 2023, Dragon Ball es un anime japonés creado por Akira Toriyama que logró romper la barrera internacional, manteniendo millones de fanáticos alrededor del mundo. Hoy, 9 de mayo, se celebra el Día de Gokú, nombre del protagonista de la saga, un aniversario oficial certificado y registrado por la Asociación Japonesa de Aniversarios.

¿Por qué el 9 de mayo?
De acuerdo con el sitio web Dragon Ball Oficial, en Japón, la fecha se escribe en el orden 5/9, y porque 5 y 9 pueden leerse en japonés como “Go” y “Ku”, los números se combinan para hacer el kanji japonés de Goku.
El anime debutó en la pantalla chica en 1986, enfrentándose a una amplia gama de series japonesas lanzadas en el mismo período. A pesar de la competencia, ha logrado destacarse y mantenerse relevante hasta nuestros días. Gokú y sus aventuras han marcado a muchas personas alrededor del mundo, siendo reconocidos por una amplia audiencia, de diferentes edades, lugares y sociedades, incluso entre aquellos que no están familiarizados con la cultura popular de Japón.
“Dragon Ball para los fans significa más que una serie; un cambio permanente en cómo vemos la vida. Cuando eres niño y poco a poco vas creciendo y sigues viendo la serie llegas a tener un tipo de conciencia en los temas que toca; lecciones de vida como el sacrificio por tus seres queridos, el amor propio, dejar el orgullo de lado en momentos importantes, siempre creer en ti y esforzarte al máximo, son cosas que muchas personas no las pudieron aprender por sus padres” afirma Juan Escalona, fanático que lleva más de 15 años siguiendo el anime.

Gokú comenzó a ser un personaje conocido en países como Panamá cuando Japón comenzó a exportar su material audiovisual a la región.
“Dragon Ball es parte de este grupo de series animadas exportadas por Japón a lo que se le conocería como el sur global, [...] no es que las personas en Norteamérica o Europa, no consumían animación japonesa, pero no fueron expuestos de la misma manera como ocurrió en el sur global, en África, en Latinoamérica, en el sur de Asia, ya desde los 80 tenías jóvenes consumiendo estas series animadas de Japón en nuestra región.” comentó a La Prensa, Alfredo Berguido, experto en Política Global y Cultura Popular .
Los maestros del icónico “Kame Hame Ha” (técnica de combate presentada en la serie), además de entretener, han influenciado en el desarrollo del anime y la popularización de la cultura japonesa en el mundo. El Dr. Rolando José Rodríguez de León, miembro de Anime and Manga Research Circle (AMRC) y de la Red Iberoamericana de Investigadores en Anime y Manga (RIIAM) afirma que “para bien o para mal su impacto es innegable”, inclusive se ha llevado a la pantalla grande en versiones live action. “Muchas personas al interesarse por aprender a dibujar inician con características típicas del shonen japonés (demografía de manga y anime, dirigida al público masculino joven) por lo tanto muchas obras lucen similares.” explica.

“Mangas como One Piece, Naruto, Bleach, series que vinieron después que también fueron mega populares, mantienen ese esquema que estableció Akira Toriyama con Dragon Ball [...] es innegable el punto tan clave y central que ha jugado Akira Toriyama como impulsor y embajador de alguna manera de las industrias japonesas del manga y del anime” concluye Alfredo Berguido.
Además de impulsar el desarrollo de su propia industria, Dragon Ball ha aportado a la globalización de la cultura general de su país de origen, Japón, pues son muchos los que afirman que la serie fue lo que les generó curiosidad por conocer más sobre esta sociedad. Berguido considera que Akira Toriyama incluso funciona como embajadora de la cultura de su país en el mundo.
“Si bien Dragon Ball incentivó a una gran cantidad de personas a querer conocer y saber más sobre la cultura japonesa, esta no es la única serie que ayudó a afianzar a Japón como una potencia artística, pero no se puede negar su impacto. En nuestra región se percibe en la gran cantidad de seguidores, coleccionistas y la acogida que tienen incluso los actores de doblajes en diversos eventos.” amplía el Dr. Rodríguez.
Han transcurrido décadas desde la primera vez que Gokú, Vegeta, Krilin y otros icónicos personajes llegaron a las pantallas, pero Dragon Ball sigue siendo una parte vibrante y relevante en la vida de millones de personas. De acuerdo con Berguido, la serie se mantiene vigente por las “características inspiracionales” que mantienen los personajes principales, las cuales tanto fans originales como nuevos pueden “conectar fácilmente con esa noción de que nada es imposible si estás dispuesto a poner el trabajo duro y a hacer tu mejor esfuerzo y seguir mejorándolo a ti mismo como persona”.
“Hay mucha gente que ama esta serie ya que estuvo para ellos en momentos en los cuales estaban perdidos, además de eso, es entretenida. Es bastante impresionante como una obra puede llegar a moldear a uno y apoyarlo en momentos difíciles y eso fue lo que Dragon Ball hizo para muchos” expresó Escalona sobre el impacto del anime en la vida de los fans.