Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El 38.4 % de las lenguas indígenas de Latinoamérica está en peligro de desaparecer

El 38.4 % de las lenguas indígenas de Latinoamérica está en peligro de desaparecer
Fotografía de archivo fechada el 2 de septiembre de 2019 que muestra a Ángel Díaz Olivera, traductor oficial de la lengua matsigenka, mientras lee uno de los cuentos de "El libro de nuestra selva", en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

El 38.4 % de las 556 lenguas indígenas de América Latina y el Caribe está en peligro de desaparecer, por lo cual es necesario crear un “laboratorio para la vitalidad” con el fin de preservarlas, señala un documento de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), presentado en Colombia.

El ‘Atlas latinoamericano de lenguas indígenas en peligro de desaparición’, elaborado por el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (Iiali) de la Segib, señala que “hasta la fecha, el 38.4 % de las 556 lenguas originarias se encuentran en riesgo y situación crítica, aproximadamente 18 puntos porcentuales más que hace 15 años”.

“El documento destaca también que ninguna de ellas está a salvo y que al menos 66 lenguas indígenas de la región cuentan con menos de 99 hablantes. En Bolivia, por ejemplo, al menos siete lenguas, de (un total de) 33 tendrían menos de 10 personas de avanzada edad que las hablan, entienden o recuerdan”, agregó la información.

El Atlas, que es impulsado con el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas para América Latina y el Caribe (Filac) y cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), señala que la vulnerabilidad de las lenguas está relacionada, principalmente, con tres factores.

Estos son “el racismo y la discriminación en contra de las personas, sociedades y conocimiento indígena; el incumplimiento por parte del Estado de la legislación vigente (que debería proteger, fomentar y visibilizarlas); y la interrupción de la transmisión intergeneracional de las lenguas”.

Para el coordinador de la propuesta de Atlas, Luis Enrique López-Hurtado, la actualización de este documento “es necesaria para que los países y los Gobiernos, así como las organizaciones indígenas tomen decisiones adecuadas sobre el futuro de sus lenguas, las cuales conservan ese cúmulo de conocimiento que los pueblos originarios transmiten”.

Ante esta situación crítica, la Iiali plantea la creación de un laboratorio para revitalizar las lenguas de los pueblos originarios, que consideran necesario para promover un intercambio entre las distintas propuestas de este tipo que existen en la región.

“La buena noticia es que desde el último atlas de 2009, las iniciativas de revitalización cultural y lingüística de las sociedades indígenas se vienen incrementado día a día, particularmente por la decisión de actores clave de las comunidades lingüísticas”, agregó López-Hurtado.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más