Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El día que la Luna tapó el Sol, un espectáculo astronómico único

Muchos pudieron ver este sábado 14 de octubre un espectáculo astronómico extraordinario: la Luna se alineó entre la Tierra y el Sol cubriéndolo casi por completo, dejando solo su borde exterior visible, resplandeciente y luminoso.

El día que la Luna tapó el Sol, un espectáculo astronómico único
La repentina oscuridad en medio del día y la aparición del “anillo de fuego” generaron asombro. EFE/Bienvenido Velasco

La belleza y la precisión de los movimientos celestiales se manifestaron en todo su esplendor el sábado 14 de octubre de 2023 con el emocionante eclipse solar anular, un espectáculo verdaderamente excepcional en el campo de la astronomía.

Este fenómeno extraordinario se presenta cuando la Luna se encuentra en su punto más distante de la Tierra en su órbita elíptica, lo que da la ilusión de que la Luna es más pequeña en el cielo.

Cuando este satélite terrestre se desplaza frente al Sol, no logra cubrir por completo el disco solar. En lugar de ocultar completamente al Sol, crea un anillo brillante alrededor del borde oscuro de la Luna, que se asemeja a un “anillo de fuego”.

El espectáculo resultó fascinante y asombroso para los afortunados observadores que se encontraban en varios puntos de Panamá, Centroamérica, el oeste de Estados Unidos y América del Sur.

La repentina oscuridad en medio del día y la aparición del “anillo de fuego” generaron asombro, admiración, emoción e incluso un silencio reverente entre aquellos que tuvieron la fortuna de presenciarlo.

Muchos observadores documentaron el eclipse a través de fotografías y videos, compartiendo su maravilla con el mundo a través de las redes sociales.

El día que la Luna tapó el Sol, un espectáculo astronómico único
Entusiastas de la astronomía se reúnen para ver el eclipse solar anular en el Observatorio de la Universidad Tecnológica de Panamá, en la provincia de Cocle (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

“Majestuoso”, “Genial”, “Espectacular”, “Qué lindo”, fueron algunas de las expresiones utilizadas por los cientos de espectadores que siguieron la transmisión en directo del eclipse realizada por la agencia de noticias EFE desde la provincia de Coclé, en el centro de Panamá, donde se pudo apreciar en su totalidad.

Sin embargo, en algunas zonas, como la Ciudad de Panamá, las condiciones climáticas nubladas no permitieron una visión completa del fenómeno.

En el Observatorio Astronómico de Panamá (OAP), perteneciente a la Universidad Tecnológica de Coclé, la expectación se mantuvo en su punto máximo durante toda la mañana del sábado.

Telescopios preparados apuntando al cielo, niños y adultos con visores especiales, y la anticipación culminaron alrededor de la 1:12 p.m., cuando se alcanzó el punto máximo del eclipse, que tuvo una duración aproximada de unas tres horas y media. La emoción fue palpable, y hubo incluso aplausos y una violinista que interpretó la Novena sinfonía de Ludwig van Beethoven antes de que todo se sumiera en la oscuridad en un momento en el que las nubes amenazaban con arruinar el espectáculo.

“Es una fiesta universal, y este evento es la cumbre de todos los acontecimientos”, declaró con entusiasmo el aficionado Dennis Talavera antes de que el eclipse alcanzara su punto álgido. “La astronomía, la física, son bellezas en sí mismas, y el universo en su totalidad es una sinfonía”.

Durante el eclipse anular de este sábado, la Luna no llegó a cubrir completamente el disco del Sol, aunque sus centros estuvieran alineados de manera precisa. El resultado fue un anillo brillante anaranjado que rodeaba el disco lunar.

Para los apasionados de los eclipses y aquellos que anhelan experimentar nuevamente la majestuosidad de este fenómeno, se avecina una nueva oportunidad: el 8 de abril de 2024 habrá un eclipse solar total.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:23 PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison Leer más
  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más
  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más