Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El fenómeno Maribel

El fenómeno Maribel
Maribel Gordón. LP

Maribel Gordón atiza una asamblea constituyente, en su modalidad originaria.

Nuestro país padece una crisis de magnitud en sus órganos del Estado, y la Carta Magna de 1972, escudo del régimen militar, emparchada, ha perdido vigencia.

Experta en política económica y ambiente, la docente universitaria cree que debe sobreponerse la aspiración del desarrollo económico y social al intenso crecimiento económico, a la vanguardia en América Latina. No obstante sus índices positivos, se encuentra en la vergonzosa lista corta de desigualdad planetaria.

“La economía va más allá de la ganancia”, predica. Aspirante sorpresa en la consecución de firmas por la libre postulación -al frente con la diputada Zulay-, previene: su proyecto político pondera que se requiere “un consenso real” entre los diversos actores, como el empresariado, y con las reglas panameñas. No es el proyecto de Cuba, Nicaragua y Venezuela, otras realidades.

Criada entre Penonomé y Chitré -ciudades de su padre y madre- y San Miguelito, se declara de izquierda, enraizada en el movimiento social y de mujeres, y reclama que solo a ella entre los presidenciables se le identifique con la ideología. Ni la radio ni la tele ni los diarios hablan, en contraste del candidato de derecha o candidato de ultraderecha.

Maribel abanica un discurso diferente, incluso al de la izquierda tradicional, menos de ortodoxia, no de recetas mágicas, y sí surgido de debate de ideas. Lleva ventaja por su formación y experiencia universitaria, que implica su paso por la prestigiosa Flacso, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Ella es invitada a conversar sobre sus ideas en el centro de pensamiento Trinka, donde destaca su participación en la mesa del diálogo (de Penonomé), que, mediado por la Iglesia Católica, surgió después de las impactantes protestas antigubernamentales de julio de 2022. Desde entonces, ha estado recogiendo firmas para garantizar su candidatura presidencial. Se aproxima a las 170 mil.

¿Cómo mejoraría la economía? Control de presupuesto, que sea equitativo, eficiente y que beneficie sin discriminación también al segmento femenino. En ese presupuesto está la clave y en la materia fiscal, no para crear nuevos impuestos, aunque sí elevar las tasas de tributos de las fortunas. Y, además, frenar la evasión, que es alta.

Alto al derroche y despilfarro. Critica el viaje faraónico del vicepresidente a Bruselas para participar en la reunión de Celac/Unión Europea, y el uso de recursos públicos con motivaciones particulares, como aquellos llamados de la descentralización paralela.

Padecemos de una estructura institucional en crisis, reflejada a través de la impunidad, la no certeza del castigo para quienes infringen la ley, así como la abultada mora judicial.

El endeudamiento externo es alto. Supera los 45 mil millones de dólares, casi la mitad contraído por el gobierno Cortizo. “La deuda no es mala, pero sí el endeudamiento galopante”, indica Maribel Gordón. Mucha de esa deuda está ligada a los fondos de la CSS.

Gordón cree que existe un interés de un sector empresarial de convertir el restante sistema solidario de la CSS en administraciones privadas de fondos de pensión, modelo fracasado en otras naciones. Contra las iniciativas para subir la edad de jubilación (hasta 65 y, poco a poco, hasta 70) y el aumento de cuotas para que sea garantizada la jubilación.

El autor es docente, periodista y filólogo


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:42 Mulino y el banquete de Penonomé: cuando la política se sirve en platos con sabor a controversia Leer más
  • 20:13 Panamá, tierra de la ese (s) acostada, dormida Leer más
  • 20:07 José Córdoba fue titular, pero el Norwich City cae ante el Plymouth  Leer más
  • 19:53 Manifestantes protestan contra los recortes de Trump y Musk en ciudades de todo Estados Unidos Leer más
  • 19:46 Thomas Christiansen considera una obligación que Panamá esté en la próxima Copa del Mundo Leer más
  • 19:28 Miles de personas se manifiestan en 40 ciudades españolas por la carestía de la vivienda Leer más
  • 19:26 Gremios magisteriales anuncian huelga indefinida  Leer más
  • 19:09 Trump y Netanyahu se reunirán el lunes en la Casa Blanca en medio de la guerra comercial Leer más
  • 17:32 ‘Panamá no es el patio trasero de ninguna gran potencia’, responde portavoz de la embajada China en el país, ante acusaciones de Estados Unidos Leer más
  • 17:25 Cannabis medicinal: Mulino deroga decreto de Cortizo y dicta nuevas reglas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • ¿Por qué hay soldados estadounidenses en las calles de Panamá?. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • El panameño Coco Carrasquilla saca empate para Pumas con un golazo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más