Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El guayacán florece al ritmo del cambio climático

Los árboles de guayacán suelen florecer de manera sincronizada justo después de la caída de las primeras lluvias, aproximadamente entre los meses de marzo y abril. Empezamos a ver algunas flores tímidas. Entérese por qué son tan importantes.

El guayacán florece al ritmo del cambio climático
El guayacán está distribuido en los bosques cerca al Canal de Panamá, el parque Nacional Camino de Cruces y el parque Nacional Soberanía. Elysée Fernández

El guayacán se erige majestuoso en los paisajes del país, no solo como un tesoro de la biodiversidad, sino también como un símbolo arraigado a la historia y cultura de Panamá.

Conocido científicamente como Handroanthus guayacan, este árbol ha sido objeto de admiración gracias al despliegue de flores de color amarillo, morado y distintas tonalidades de rosado, anunciando la llegada de las lluvias.

Adrián Jiménez, botánico de la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente, explicó que las flores del guayacán atraen a polinizadores como abejas y colibríes, contribuyendo así a la biodiversidad local.

El especialista explicó que los árboles de guayacán suelen florecer de manera sincronizada justo después de la caída de las primeras lluvias, aproximadamente entre los meses de marzo y abril.

Aunque debido al cambio climático se ha notado que el espectáculo visual de estos árboles se ha retardado en algunas ocasiones a través de los años.

Hace unas semanas se empezaron a ver varios árboles florecer y así mismo tapizar el suelo tras la caída de los pétalos.

El guayacán florece al ritmo del cambio climático
Guayacán ubicado en la avenida principal de Las Acacias, Don Bosco. Archivo

Desde tiempos ancestrales, las comunidades indígenas han utilizado la madera del guayacán para la construcción de viviendas, embarcaciones y herramientas, aprovechando su durabilidad y resistencia.

En el 2023 el árbol guayacán fue incluido en el apéndice II, una lista de Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés).

De esa forma, esta especie es catalogada como amenazada a nivel nacional según la Resolución DM-0657-2016 de especies amenazadas en el país, ubicándola en el estatus de Vulnerable (VU).

Distribuido principalmente en los bosques cerca al Canal de Panamá, el parque Nacional Camino de Cruces y el parque Nacional Soberanía, el guayacán no solo es un tesoro natural de Panamá, sino también un símbolo de la conexión profunda entre la naturaleza, la historia y la cultura del país.

Como una forma de preservar este árbol, Jiménez invita a los panameños a adquirir un guayacán en cualquier vivero del país y así disfrutar de todos los beneficios que puede traer a la fauna local o su sombra cuando haya crecido lo suficiente. Sin contar, la majestuosidad de sus colores cuando florece.

Su preservación no solo garantiza la biodiversidad de los ecosistemas panameños, sino que también perpetúa su legado como un icono nacional que perdurará para las futuras generaciones.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  •  Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  •  Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  •  Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  •  El arma mortal de Trump  Leer más
  •  Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  •  Domingo de Ramos: la paradoja de la gloria que anuncia la cruz Leer más
  •  El bate ‘torpedo’ Leer más
  •  La lengua venenosa de los políticos Leer más
  •  El papa Francisco retoma sus salidas con visita a basílica romana tras 38 días de convalecencia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Pandeportes presenta dos denuncias al Ministerio Público por presuntas irregularidades en proyectos deportivos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más