Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El Museo del Canal Interoceánico: un tesoro cultural con historia y renovación

Descubre la fascinante historia del Museo del Canal Interoceánico, un epicentro de arte, cultura y aprendizaje. Desde su restauración en 1996 hasta su apertura en 1997, este emblemático museo ha sido testigo de la evolución de Panamá y su ingeniería icónica.

El Museo del Canal Interoceánico: un tesoro cultural con historia y renovación
Guía del museo del Canal

El emblemático Museo del Canal Interoceánico muestra la historia y la participación de distintas culturas en esta maravilla de la ingeniería. Permite al visitante explorar exhibiciones cautivadoras. Más que un museo, es un epicentro de arte, cultura y aprendizaje, donde se fomenta la diversidad y la sostenibilidad.

El Museo del Canal Interoceánico: un tesoro cultural con historia y renovación
Fachada del Museo del Canal // Cortesía

La historia del Museo se remonta a 1996 cuando se estableció el patronato que supervisa sus actividades y se decidió restaurar el edificio localizado en el casco Antiguo, Plaza de la Independencia, calle. 5ta Este, en la ciudad de Panamá.

El museo abrió sus puertas el 9 de septiembre de 1997, con motivo del Congreso Universal del Canal de Panamá. Para comprender su trasfondo histórico, es esencial retroceder hasta 1874, cuando el edificio funcionó como el Grand Hôtel, construido por George Loew de Alsacia, Francia. A lo largo de los años, el edificio cambió de propietarios y propósitos, desde ser la sede de la Compañía Universal del Canal Interoceánico hasta convertirse en la oficina de los Correos y Telégrafos en 1915.

El Museo del Canal Interoceánico: un tesoro cultural con historia y renovación
Museo del Canal

En 1996, el edificio pasó a ser administrado por el Patronato del Museo del Canal, y en 1997, se inauguró como el Museo del Canal Interoceánico de Panamá, coincidiendo con su inclusión en el Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

En 2020, el museo inició un proyecto de renovación y reestructuración que incluyó la creación de nuevas salas temáticas, narrativas inclusivas, diseño minimalista y tecnología interactiva, junto con una expansión de su colección. Esta renovación busca ofrecer a los visitantes una experiencia enriquecida e interactiva, redefiniendo así su interacción con las exposiciones.

Patrimonio

El Museo del Canal Interoceánico de Panamá ofrece una inmersión completa en la historia del país a través de aproximadamente 36 mil piezas, que abarcan desde la época precolombina hasta la contemporaneidad. Dentro de su colección destacan elementos emblemáticos como el Tratado Torrijos-Carter, la Bandera del 9 de enero de 1964, y las banderas de la Siembra de Banderas de 1958. Además, el museo explora la vida en la zona del Canal.

El Museo del Canal Interoceánico: un tesoro cultural con historia y renovación
Bandera del la gesta del 9 de enero restaurada

Los retos y adversidades que atravesaron aquellos que dieron paso a la construcción de la vía interoceánica son sin duda interesantes. Dentro de esta sala, los visitantes pueden experimentar y vivir la experiencia de ser contratados para la construcción del Canal de Panamá, e incluso generar su propio contrato, entre otros aspectos relevantes de la historia panameña. Esto brinda a los visitantes una experiencia educativa y enriquecedora sobre la identidad y el patrimonio de Panamá.

El Museo del Canal Interoceánico: un tesoro cultural con historia y renovación
Cerca representativa de la zona del Canal
El Museo del Canal Interoceánico: un tesoro cultural con historia y renovación
Sala de interacción en el Museo del Canal

Recorrido

La visita comienza con mostrar los detalles del surgimiento del istmo donde se resalta a Panamá como la principal ruta de tránsito regional. El patrimonio exhibido ofrece un testimonio fiel de la importancia como ruta transístmica. Abarca estudios, exploraciones y el arduo proceso de construcción del Canal. Finalmente, se pueden explorar las luchas generacionales por la soberanía y la puesta en marcha del gran proyecto de ampliación del Canal, completando así un viaje revelador por la historia del Canal. En enero de este año, el museo logró 9,345 visitantes nacionales y extranjeros.

El Museo del Canal Interoceánico: un tesoro cultural con historia y renovación
El Museo del Canal Interoceánico: un tesoro cultural con historia y renovación
Museo del Canal

En los años 2022 y 2023, el museo alcanzó un gran récord de visitantes, con 77 mil personas, informó la administración. El museo abre sus puertas a los visitantes de martes a domingo en un horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Para el próximo sábado 24 de febrero, los interesados pueden ser parte de ¡Exploremos la historia del Edificio del Museo! Tiene un recorrido guiado por sus instalaciones. En esta ocasión, los visitantes podrán conocer curiosidades, detalles históricos y arquitectónicos, mientras aprecian la fachada interna y externa del edificio.

Durante la visita, tuvimos la oportunidad de conversar con Ana Elizabeth González, quien ocupa el cargo de directora Ejecutiva y Curadora en Jefe del Museo del Canal. Destacó la importancia de reconocer que “se puede decir mucho sobre un país a partir de lo que recuerda: las narrativas que adornan las paredes de sus museos, los monumentos que ocupan lugares privilegiados en sus espacios públicos, los días nacionales y las canciones patrióticas”.

Sin embargo, subrayó que “uno aprende aún más sobre una nación considerando lo que olvida”. En este sentido, enfatizó el compromiso del Museo del Canal con la preservación de la historia y la salvaguarda del patrimonio, al mismo tiempo que resaltó su papel como un espacio de memoria viva. En sus propias palabras, el museo se concibe como un lugar donde se fomenta el entendimiento y el pensamiento crítico, mediante la creación de espacios propicios para debates y diálogos.

González añadió que el museo no solo se limita a mirar hacia el pasado, sino que también aborda los desafíos contemporáneos mediante la contextualización y la educación. Así, “se convierte en un punto de referencia para observar el pasado que nos ha llevado hasta el presente, informando las decisiones que tomamos para garantizar el futuro de nuestra sociedad y nuestro planeta”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:26 Ismael Díaz rompe redes y marca historia en Ecuador Leer más
  • 17:03 Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández Leer más
  • 16:42 Camacho presenta informe al pleno de la Asamblea para que se discuta ley de amnistía que favorece a corruptos Leer más
  • 16:32 Curry y ‘Playoff Jimmy’ iluminan a los Warriors y ahora se medirán a los Rockets Leer más
  • 16:26 Darién gana un Sitio Ramsar: Matusagaratí Leer más
  • 16:16 Joan Laporta y su opinión de un posible triplete del Barça Leer más
  • 15:32 La Corte revoca condena contra Valentín Martínez en el caso New Business Leer más
  • 15:10 Réplica de Omar Ahumada Leer más
  • 14:59 La economía latinoamericana crecerá un 2.3% en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo Leer más
  • 14:57 Adolfo Reina guía a Los Santos en el primer triunfo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más