Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Parlamento Europeo ratifica la primera ley de inteligencia artificial

El Parlamento Europeo ratifica la primera ley de inteligencia artificial
Cámara principal del Parlamento Europeo. Estrasburgo. Archivo

El Parlamento Europeo ratificó este miércoles la ley de inteligencia artificial (IA) que pactaron en diciembre las instituciones europeas, la primera que regula esta tecnología en el mundo, y dio así un paso importante para su aprobación definitiva en la Unión Europea.

“Europa es ahora un referente mundial en inteligencia artificial”, indicó tras el voto el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, quien aseguró que “estamos regulando lo menos posible, pero todo lo necesario”.

“Un marco pionero en Europa para la IA innovadora, con límites claros”, señaló por su parte en la red social X la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien agregó que “beneficiará a la fantástica cantera de talentos de Europa” y “sentará las bases de una IA fiable en todo el mundo”.

El Parlamento Europeo ratifica la primera ley de inteligencia artificial
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, en una imagen de archivo. EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS

Con 523 votos a favor, 46 en contra y 49 abstenciones, la Eurocámara avaló así el acuerdo que a finales del año pasado cerró un grupo de representantes de las tres instituciones comunitarias y que requería aún el visto bueno del pleno del Parlamento Europeo.

Está previsto que la UE la apruebe definitivamente en las próximas semanas, aunque no será hasta 2026 cuando entre en vigor.

Protección de los ciudadanos

La normativa permite o prohíbe el uso de esta tecnología en función del riesgo que suponga para los ciudadanos y, con ella, la UE pretende dar ejemplo al resto del mundo e impulsar a la industria europea frente a Estados Unidos y China.

Breton dejó claro que, a lo largo de su elaboración, han “resistido a los intereses especiales y a los grupos de presión que pedían excluir del reglamento los grandes modelos de IA”.

En líneas generales, la ley de inteligencia artificial prohíbe la vigilancia masiva en espacios públicos, pero permite que las fuerzas del orden puedan emplear las cámaras de identificación biométrica, con previa autorización judicial, para prevenir una amenaza terrorista inminente.

También para localizar o identificar a una persona que haya cometido delitos de terrorismo, tráfico de personas, explotación sexual o, por ejemplo un crimen medioambiental, así como para buscar a las víctimas de estos delitos.

El Parlamento Europeo ratifica la primera ley de inteligencia artificial
ChatGPT. /Archivo

Asimismo, el reglamento establece una serie de obligaciones para los sistemas de inteligencia artificial generativa en los que se basan programas como ChatGPT, de la empresa OpenAI, o Bard, de Google.

En concreto, tendrán que especificar si un texto, una canción o una fotografía se han generado a través de la inteligencia artificial y garantizar que los datos que se han empleado para entrenar a los sistemas respetan los derechos de autor.

Además, se identifica toda una serie de sistemas de inteligencia artificial de alto riesgo que sólo se podrán comercializar si sus desarrolladores garantizan que respetan los derechos fundamentales.

Por ejemplo, los que puedan influir en el resultado de unas elecciones o los que empleen las entidades financieras para evaluar la solvencia y la calificación crediticia de los clientes.

Breton señaló que esta ley será “una plataforma de lanzamiento para que las nuevas empresas de la UE lideren la carrera mundial por una IA fiable”.

“Permitirá a los ciudadanos y empresas europeos utilizar la IA ‘made in Europe’ con seguridad y confianza”, aseveró.

La norma también prevé la creación de la Oficina Europea de Inteligencia Artificial, que coordinará el uso de la tecnología entre las autoridades nacionales y que estará asesorada por un panel de científicos y de organizaciones de la sociedad civil.

Primer paso

La directora general adjunta de la Organización Europea de Consumidores (BEUC), Ursula Pachl, declaró en un comunicado que, los consumidores estarán protegidos de algunas prácticas denigrantes, como la puntuación social, y podrán unirse a demandas colectivas de reparación si se han visto perjudicados, pero advirtió de que la legislación “debería haber ido más lejos” y de que los reguladores pertinentes deberán contar con los recursos necesarios.

El grupo de La Izquierda en la Eurocámara también expresó críticas hacia la ley, en especial que en vez de privilegiar la protección de los ciudadanos se haya preferido “hacer excepciones por motivos de seguridad nacional y extender la alfombra roja a las grandes empresas tecnológicas”.

La patronal europea, BusinessEurope, consideró que la interpretación de la ley en la práctica será crucial para las decisiones de inversión y enfatizó que será necesario “apoyar a las empresas que innovan y no limitarse a navegar por la burocracia porque pueden permitírselo”.

Una coalición de asociaciones europeas de creadores culturales calificó la ley como un primer paso y pidió desde ahí el desarrollo de una IA “responsable y sostenible” garantizando que la normativa se aplique “de forma significativa y eficaz”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más