Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El público internacional visita el pabellón de Panamá en la Bienal

Ya ha pasado un mes desde que Panamá presentó su primer pabellón en la Bienal de Venecia. Atrayendo público de todas las nacionalidades, curiosos por conocer más sobre el arte y la cultura del istmo.

El público internacional visita el pabellón de Panamá en la Bienal
Dentro de la instalación de Isabel De Obaldía, aparecen Mónica Kupfer y Ana Elizabeth González durante la visita del artista sudafricano William Kentridge al pabellón de Panamá. CORTESÍA

Al cumplir un mes de haber inaugurado el primer pabellón de la República de Panamá en la famosa Bienal de Venecia, recibimos la extraordinaria noticia de que más de 10,000 personas han visitado la exposición de arte panameño que organizamos el comité curatorial conformado por Ana Elizabeth González, Luz Bonadies, Mariana Núñez y, quien firma, Mónica Kupfer, junto a la comisionada Itzela Quirós.

Es importante mencionar que en Venecia, in situ, tenemos a dos excelentes guías contratados que reciben y atienden al público. Contamos con Ismael Guenoun Sanz, que estudió Bellas Artes, y con Emma Costantini, que está terminando una Maestría en Historia del Arte y Curaduría. Ambos tienen experiencia como mediadores culturales y, entre los dos, ¡pueden conversar con los visitantes en italiano, inglés, español, francés y alemán! Desde un principio, ambos mostraron un admirable entusiasmo por aprender y compartir lo más posible sobre el arte y la historia de Panamá.

Además de la exposición central curada por el brasileño Adriano Pedrosa, que el público puede ver en los enormes espacios del Giardini y el Arsenale, y que incluye a 330 artistas y colectivos, en esta 60ª Bienal de Venecia hay 87 pabellones nacionales repartidos entre las sedes mencionadas y en múltiples otros lugares por la ciudad.

Algunos países participan por primera vez, que es el caso de Etiopía y de las repúblicas de Panamá, Benín, Timor del Este y Tanzania. El pabellón de Panamá se encuentra en un espacio alquilado por los siete meses que dura la bienal. Hay “pabellones” de diversos países instalados en toda clase de estructuras arquitectónicas, entre ellas antiguas iglesias, palacios venecianos y fundaciones, así como espacios semi-industriales, como en el caso de Panamá.

La ubicación es el factor más importante y, en ese sentido, hicimos una buena decisión al alquilar el local de un antiguo taller de vidrio, en el distrito de Castello, que queda muy cerca a la entrada al Arsenale, por donde de manera inevitable pasa la mayoría de quienes visitan la exposición internacional. Estamos al fondo de una callecita típicamente veneciana llamada San Biasio, en el número 2131.

El público internacional visita el pabellón de Panamá en la Bienal
En la entrada al pabellón de Panamá, aparecen Román Florez, Mariana Núñez, Isabel De Obaldía, Crystal Williams (Presidente de RISD), Giana De Dier, Ana Elizabeth González, Brooke Alfaro y Luz Bonadies. Cortesía

Afuera una gran banderola anuncia: “Surcos. En el cuerpo y en la tierra. Pabellón de Panamá”. Para la inauguración, que celebramos en el jardín del local, a las 10 de la mañana del frío y soleado 19 de abril, esperábamos un centenar de invitados, pero llegaron 267 personas, incluyendo diplomáticos, curadores, críticos de arte, galeristas y artistas. ¿Se habría corrido la voz? En los días anteriores, durante el “preview” o pre-bienal, habíamos recibido comentarios positivos de múltiples visitantes distinguidos y, en gran parte, inesperados. En mi caso, sabía que Ana Elizabeth había visto la exposición del famoso artista sudafricano William Kentridge, donde, al conocerlo, aprovechó para decirle que nos visitara.

Cuando entró por la puerta del pabellón, yo lo reconocí, pero ¡quedé muda! Solo me salió preguntarle: “Are you…? Are you...?”, sin poder decir su nombre. A lo que me respondió, riéndose: “Yes, I am”. Me encantó la manera en que Kentridge observó con atención las obras de nuestros cuatro artistas: Brooke Alfaro, Giana De Dier, Isabel De Obaldía y Cisco Merel; incluso tomó fotos.

Otra sorpresa inesperada fue la visita de la historiadora del arte peruana Natalia Majluf, exdirectora del Museo de Arte de Lima, y Beverly Adams, actual Curadora de Arte Latinoamericano del MoMA en Nueva York. ¡Qué maravilla poderles mostrar algo del arte contemporáneo de Panamá! En esos primeros días nos visitaron en el Pabellón de Panamá un número considerable de artistas, escritores, curadores y galeristas de diversos países.

Contamos con la presencia de Nivaldo y Gabriela Carbonell, de NG Art Gallery, así como Alexandra Arias y Tessie Moreno, de Galería Mateo Sariel de Panamá; Anna Dimitrova, de Adda Gallery en París e Ibiza; y de Niels Beugeling, curador independiente en Berlín.

De Londres, llegó una comitiva de la Delfina Foundation, incluyendo su director Aaron Cesar; y del Museo Remai Modern en Canadá, la curadora en jefe Sally Frater. De galerías y entidades en Nueva York, recibimos a Emmaline Deihl de Mary-Anne Martin Fine Art ya Laura Sáenz de Proxyco Gallery; así como a Cecilia Alemani, quien fue curadora de la 59ª Bienal de Venecia y ahora labora como directora del programa de arte público High Line Art.

La presidente de la Rhode Island School of Design en Providence, Crystal Williams, pasó a ver el arte de Panamá, tal como lo hicieron personas vinculadas a importantes publicaciones como Sarah Bolwell de Burlington Magazine; Carsten Recksik, CEO de ArtReview; y Philippe Dagen de Le Monde de París.

Para estos intercambios culturales, fue importantísima la presencia de los cuatro artistas panameños en Venecia durante el montaje e inauguración del pabellón.También disfrutamos de la compañía de otros panameños que están exponiendo en esta Bienal, como Antonio José Guzmán (en la exposición central curada por Pedrosa) y Humberto Vélez (en una colectiva en el pabellón de Bolivia).

Del Museo de Arte Contemporáneo de Panamá, nos alegró dar la bienvenida al presidente de la Junta Directiva, Antonio Murzi y su esposa, al curador en jefe Juan Canela y las curadoras Jennifer Choy y Liz Lasso; así como a Ana Laguna, del Ministerio de Cultura.

Si en un mes han llegado diez mil visitantes al pabellón de Panamá, es posible que en el tiempo que dure la Bienal de Venecia lleguen, sin exagerar, ¡más de cuarenta mil! Qué oportunidad dorada para mostrarle al mundo que en Panamá hay una valiosa realidad cultural, que somos un país digno de mención por buenos motivos y que nuestros artistas merecen ser reconocidos internacionalmente.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 22:13 Rüdiger clasifica al Real Madrid a la final de la Copa del Rey Leer más
  • 22:12 Pumas vs. Vancouver: Adalberto Carrasquilla asegura que van por la clasificación  Leer más
  • 22:01 Fiscalía solicita fallo condenatorio en caso hisopados Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más
  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más
  • 20:32 ‘Checo’ Pérez volverá a la Fórmula Uno si encuentra un proyecto con sentido Leer más
  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más