Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Encuentran en Argentina un cráneo de delfín con 5,000 años de antigüedad

El material corresponde a un delfín ‘nariz de botella, Tursiops truncatus’, muy conocido por todos porque es la especie más cercana al hombre y se le puede ver en muchos acuarios del mundo.

Encuentran en Argentina un cráneo de delfín con 5,000 años de antigüedad
Fotografía cedida por el Museo de San Pedro donde aparecen dos pescadores quienes sostienen un cráneo de un delfín de 5.000 años de antigüedad, en Buenos Aires (Argentina). EFE

El Museo Paleontológico de San Pedro, a 170 kilómetros de Buenos Aires, informó este lunes el hallazgo de un cráneo de delfín de 5,000 años de antigüedad realizado por dos pescadores que descubrieron los restos de este animal, que vivió en la zona durante la última ingresión del mar al continente.

El cráneo de 60 centímetros de longitud y 35 centímetros de ancho se conserva en “perfecto estado, como si el cetáceo hubiera muerto hace apenas unas semanas”, según informó el museo en un comunicado.

El material corresponde a un delfín ‘nariz de botella’ (‘Tursiops truncatus’), muy conocido por todos porque es la especie más cercana al hombre y se le puede ver en muchos acuarios del mundo.

Su nombre común proviene de su particular nariz en forma de bulbo.

El género ‘Tursiops’ es un animal al que en la actualidad se encuentra en diferentes regiones del planeta, habita zonas costeras y amplios estuarios y frecuenta ambientes tranquilos similares a los que se formaron en el delta del Paraná inferior durante la ingresión marina del Holoceno.

Durante la última ingresión marina al continente, ocurrida durante el Holoceno, entre unos 7,000 y 3,500 años atrás, el mar ingresó por el Río de la Plata y, ocupando el cauce del río Paraná, fue inundando todos los sectores bajos pasando la ciudad de Rosario (Santa Fe, este).

Por esta razón, suelen aparecer restos de diferentes animales que habitaron aquel ecosistema de estuario, como conchillas, ostras y restos fragmentados de ballenas.”

Es un registro extremadamente valioso, tanto por el animal del que se trata como por el lugar donde fue encontrado, ya que fue pescado en el riacho Baradero, a unos 400 kilómetros tierra adentro del litoral marítimo actual”, informó el Museo Paleontológico de San Pedro en un comunicado.”

Este hallazgo es el primer registro de delfines para el norte de la provincia de Buenos Aires y sur de la provincia de Entre Ríos vinculado a la última entrada del mar al continente”, destacó José Luis Aguilar, representante del museo.

”Es un ejemplar sumamente conservado y brindará una excelente oportunidad para estudiar otra de las especies marinas que se adentraron al continente en aquel evento global”, subrayó.

El experto agregó que “con anterioridad, se han fechado muestras de vertebrados marinos en localidades vecinas, como Baradero y Ramallo, que han arrojado antigüedades que van desde los 5,000 a los 6,000 años”.

El Museo Paleontológico de San Pedro posee una sala dedicada a la exhibición de los materiales marinos hallados en la zona donde será exhibido este cráneo, para difundir el conocimiento sobre un evento climático que alteró el paisaje de la región durante algunos milenios y configuró, en parte, la fisonomía de las barrancas del norte de la provincia de Buenos Aires.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más