Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Escritores independientes dicen presente en la Feria Internacional del Libro

Escritores independientes dicen presente en la Feria Internacional del Libro

Si bien el don de la escritura es algo con lo que se nace –como muchas otras destrezas–, la pasión por la literatura se cultiva con los años. Ahora, si junta ambas, obtendrá a una persona que, a pesar de todo, siempre buscará compartir su arte y apoyar el talento de los demás.

Esto es justo lo que sucede con la Comunidad de Escritores Independientes de Panamá, que sin importar que no cuenta con un gran sello editorial detrás, no descansa en promover las letras en el istmo.

Una iniciativa que está presente en la Feria Internacional del Libro de Panamá, en la que participa con un stand (99) para que los lectores puedan compartir y conocer a todos los escritores miembros.

Son 48 los escritores que aprovechan la feria para presentar sus obras, las cuales abarcan distintos géneros, para todos los gustos.

Este diario conversó con René Morales, integrante de la comunidad, quien habló sobre lo que pueden encontrar los asistentes que se acerquen a conocer a sus autores y respecto a su labor de promover las letras de forma independiente.

¿Cuál es la importancia que los lectores panameños conozcan y lean a los autores locales?

La importancia radica en que se está apoyando al escritor local. Somos independientes y tenemos una gran diversidad de géneros literarios y los lectores pueden escoger entre la variedad de libros que tenemos.

¿Qué puede encontrar el lector en los mundos literarios de estos autores?

Mucha imaginación, ya sea de terror, novelas, libros de autoayuda, didácticos, infantiles, de historia, romance, poesía, libros policiacos, fantasía, espiritualidad, economía, etc.

¿Qué expectativas tienen en esta feria?

Retomar los eventos presenciales y mostrar a los lectores panameños y extranjeros la buena y variada literatura que tenemos.

¿Qué tipo de actividades tendrán en su stand?

Hay sorpresas y concursos para los estudiantes y escuelas que se acerquen y adquieran libros en el stand, como también promociones y premios para adultos.

Dentro de la comunidad también hay autores extranjeros que viven en Panamá: ¿Cuál es la importancia para las letras nacionales de este tipo de convivencias entre escritores?

Ciertamente, la literatura no tiene fronteras, y la comunidad se basa en una unión de escritores independientes que hemos publicado nuestras obras independientemente, basados en cuatro objetivos: dar a conocer las obras en Panamá; apoyar el talento literario emergente por medio de actividades que impulsen el espíritu creativo; aportar a la cultura del país por medio de nuestras obras, acercando a los lectores y escritores; y construir un equipo comprometido, que siembre el camino para los que se unirán después.

¿De qué forma Panamá los inspira a escribir?

Pienso que Panamá es un país que inspira a cualquier escritor, su historia, su gente, su geografía y su cultura son motivo de inspiración. En mi caso personal, mi libro Fuera de Servicio, que es una narrativa didáctica, lo escribí como un aporte a un país que me recibió hace 20 años y el tema del servicio al cliente nadie lo había tocado en un libro.

[Aquí podrá conocer el programa cultural que ofrece la Feria Internacional del Libro de Panamá 2022]



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:27 Comisión de Gobierno sesiona con urgencia para analizar propuesta de ley sobre amnistía Leer más
  • 19:13 Frente frío en Panamá: Sinaproc activa vigilancia en estas regiones Leer más
  • 19:03 Meduca rinde balance de las clases: la educación panameña golpeada por paros Leer más
  • 19:03 Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista Leer más
  • 18:48 Diputados a favor de la amnistía para Martinelli y Varela: ¿Quiénes son? Leer más
  • 18:31 Nuevo caso de maltrato y abuso infantil sacude la Comarca Ngäbe Buglé: ordenan arresto de cinco personas Leer más
  • 18:22 José Caballero desata la alegría en Tampa Bay, con un ‘grand slam’ que acabó con una mala racha Leer más
  • 18:10 McKinsey & Company: la inteligencia artificial puede generar un valor económico de hasta $27 millones de millones en el mundo Leer más
  • 17:44 Panamá norte sigue esperando la apertura de la Policlínica de Villa Zaíta: ¿cuándo estará lista?  Leer más
  • 17:34 Comisión de Gobierno cita a diputados un día después de que se presentara propuesta para beneficiar a Martinelli y a Varela Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más