Si bien el don de la escritura es algo con lo que se nace –como muchas otras destrezas–, la pasión por la literatura se cultiva con los años. Ahora, si junta ambas, obtendrá a una persona que, a pesar de todo, siempre buscará compartir su arte y apoyar el talento de los demás.
Esto es justo lo que sucede con la Comunidad de Escritores Independientes de Panamá, que sin importar que no cuenta con un gran sello editorial detrás, no descansa en promover las letras en el istmo.
Una iniciativa que está presente en la Feria Internacional del Libro de Panamá, en la que participa con un stand (99) para que los lectores puedan compartir y conocer a todos los escritores miembros.
Son 48 los escritores que aprovechan la feria para presentar sus obras, las cuales abarcan distintos géneros, para todos los gustos.
Este diario conversó con René Morales, integrante de la comunidad, quien habló sobre lo que pueden encontrar los asistentes que se acerquen a conocer a sus autores y respecto a su labor de promover las letras de forma independiente.
¿Cuál es la importancia que los lectores panameños conozcan y lean a los autores locales?
La importancia radica en que se está apoyando al escritor local. Somos independientes y tenemos una gran diversidad de géneros literarios y los lectores pueden escoger entre la variedad de libros que tenemos.
¿Qué puede encontrar el lector en los mundos literarios de estos autores?
Mucha imaginación, ya sea de terror, novelas, libros de autoayuda, didácticos, infantiles, de historia, romance, poesía, libros policiacos, fantasía, espiritualidad, economía, etc.
¿Qué expectativas tienen en esta feria?
Retomar los eventos presenciales y mostrar a los lectores panameños y extranjeros la buena y variada literatura que tenemos.
¿Qué tipo de actividades tendrán en su stand?
Hay sorpresas y concursos para los estudiantes y escuelas que se acerquen y adquieran libros en el stand, como también promociones y premios para adultos.
Dentro de la comunidad también hay autores extranjeros que viven en Panamá: ¿Cuál es la importancia para las letras nacionales de este tipo de convivencias entre escritores?
Ciertamente, la literatura no tiene fronteras, y la comunidad se basa en una unión de escritores independientes que hemos publicado nuestras obras independientemente, basados en cuatro objetivos: dar a conocer las obras en Panamá; apoyar el talento literario emergente por medio de actividades que impulsen el espíritu creativo; aportar a la cultura del país por medio de nuestras obras, acercando a los lectores y escritores; y construir un equipo comprometido, que siembre el camino para los que se unirán después.
¿De qué forma Panamá los inspira a escribir?
Pienso que Panamá es un país que inspira a cualquier escritor, su historia, su gente, su geografía y su cultura son motivo de inspiración. En mi caso personal, mi libro Fuera de Servicio, que es una narrativa didáctica, lo escribí como un aporte a un país que me recibió hace 20 años y el tema del servicio al cliente nadie lo había tocado en un libro.
[Aquí podrá conocer el programa cultural que ofrece la Feria Internacional del Libro de Panamá 2022]