El equipo de estudiantes Emprendedoras del Centro Educativo Llano Tugrí, ubicado en la comarca Ngäbe Buglé, participó en la décima quinta edición de las Olimpiadas Regionales de Robótica con el proyecto Darwin, un robot automatizado que se encarga de medir el pH en el suelo, la temperatura y la humedad ambiental.
Las Olimpiadas Regionales, que se desarrollan entre el 1 de junio y 11 de agosto, tienen el fin preseleccionar a los representantes del país para las Olimpiadas Mundiales de Robótica 2023 (WRO, por sus siglas en inglés) que se celebrarán del 6 al 9 de noviembre próximo en el Panama Convention Center en Amador, ciudad de Panamá.
Según la estudiante Marbelia Venado este proyecto nace del problema que tienen los cultivos agrícolas en la comarca, los cuales son afectados negativamente ya sea por causa de otros organismos vivos (daños bióticos) -como plagas, enfermedades, insectos, hongos, bacterias- o por condiciones ambientales adversas (daños abióticos). El robot se encarga de monitorear en tiempo real los datos del suelo para tomar decisiones que permitan que los cultivos no se malogren.
Así lo reporta en el sitio web del Ministerio de Educación (www.meduca.gob.pa) en el que se cita al asesor del equipo, Irving Martínez. Destaca el educador la gran cantidad de horas de trabajo y el compromiso que las jóvenes le dedicaron al proyecto para sacarlo adelante.
Según el coordinador de las Olimpiadas Regionales de Robótica, Matías Robles, en la décima quinta Olimpiadas Regionales de Robótica, que tuvieron como sede el Tomás Jefferson School, participaron aproximadamente 120 equipos, 60 entrenadores y un aproximado de 351 estudiantes.
Participaron equipos de Chiriquí, Veraguas, Herrera, Panamá Centro, entre otros, buscando un cupo para poder ir al nacional de robótica. Serán 25 equipos que clasificarán para el nacional que se llevará a cabo del 22 al 24 de agosto, cuando se espera que clasifiquen 16 equipos de las 8 categorías que representarán al país en el WRO.