La edición número 12 del Festival Internacional de Artes Escénicas (FAE Panamá 2023) se traslada ahora a la calle.
Se trata de “El FAE al aire libre”, actividad gratuita que se llevará a cabo este sábado 20 de mayo y que marca el cierre de este importante festival del teatro y la danza contemporánea existente en el país.
La actividad de cierre se iniciará a eso de las 4:00 p.m. con un desfile artístico −con tanqueros y varios músicos− que saldrá del Centro Cultural La Manzana en Santa Ana, y recorrerá las calles aledañas. “Con esta activación artística se busca atraer al público en general y a la gente de los alrededores”, resaltó el organizador Roberto King.
Luego, entre 5:00 p.m. a 6:00 p.m., se espera llegar a la plaza Catedral, donde tendrá lugar el programa de presentaciones que incluirá la participación de los artistas nacionales Aries Academy, los magos Monti y Austin, Artes Escénicas Colonenses, Libellula Hoops, Circo Arácnido, Plataforma de Danza Panamá y los internacionales Avenida Circo (Argentina) y +O- Circo (Venezuela).


King hizo un llamado a la población en general a que participe de “El FAE al aire libre”, el cual se organiza para llevar el festival, de manera aún más directa, a la gente.
“Queremos llegar especialmente a esas personas que no tienen accesos a los teatros y que no pudieron apreciar las actividades que se han hecho en la semana”, dijo.
Cabe mencionar que siete países y 16 agrupaciones se presentaron en la versión No. 12 de esta actividad.
“Estamos muy contentos de hacer este festival y que haya tenido una respuesta creciente desde el lunes que empezamos, con teatros llenos y buena asistencia”, comentó King. “Las personas han salido muy satisfechas de lo que se ha ofrecido, tanto las presentaciones nacionales como internacionales”, añadió.
King reiteró que este gran cierre en la plaza Catedral “será la continuación de este esfuerzo por darle a la comunidad entretenimiento cultural de calidad”.
El evento se complementará con una feria artesanal y una oferta de productos gastronómicos.
Para esta edición, la programación internacional contempló seis obras de sala: Yo no estoy loca, de Colombia; Lázaro (México); Seguramente haremos lo incorrecto (España), Una (Argentina), además de Cruce (Brasil) y Simplemente José (Colombia).
Por Panamá, se presentaron en teatros seis trabajos escénicos: Malditos 16, obra teatral dirigida por Mercedes Gintolli; La imposibilidad de la muerte en la mente de alguien vivo, dirigida por Roy Williams; Richard, el destino de una rosa espinada, performance teatral dirigido por Danitza Barrera; y las coreografías La Silla, dirigida por Ana Martin; Cartografía del Olvido, de Stephanie Lee y Meraki, pieza de Ana María Icaza.