De acuerdo con el Decreto Ejecutivo N°12 del 23 de febrero de 2018, el primer sábado de marzo, que en este 2024 corresponde al día de hoy, se celebra en el país el “Día Nacional de los Felinos Silvestres en Panamá”, con el propósito de preservar la diversidad biológica. También se pretende establecer o mantener las leyes y regulaciones necesarias para proteger especies y poblaciones en peligro de extinción, como los felinos salvajes.
En Panamá se encuentran seis especies de felinos silvestres: el jaguar (Panthera onca), el cual se encuentra en peligro crítico de extinción según el Municipio de Panamá; el puma (Puma concolor); el ocelote (Leopardus pardalis); el yaguarundí o gato moro (Puma yagouaroundi); el tigrillo (Leopardus wiedii) y la oncilla (Leopardus tigrinus).
El Parque Municipal Summit es hogar de cuatro de las seis especies de felinos silvestres que existen en Panamá. El jaguar, llamado Darién; dos yaguarundíes, llamados Shira y Buba; dos ocelotes, DJ y Pintita; y el tigrillo, de nombre Nani.

Entre los peligros que enfrentan estas especies, según la doctora en jefe de la clínica veterinaria del Summit, Diorene Smith Cabellos, están la disminución y fragmentación de su hábitat; un desarrollo urbano descontrolado que los expone a una interacción involuntaria con los humanos, de la cual resultan heridos o muertos. Además, la deforestación y las quemas provocan escasez de presas, la cacería furtiva para utilizar sus pieles como trofeos, moda y decoración, y el tráfico de especies exóticas y nativas para su tenencia como mascotas.
La conservación de los felinos silvestres es fundamental para mantener la diversidad animal que caracteriza al país.
De igual forma, es importante no considerar a estas especies de animales como mascotas para tener en casa, pues requieren cuidados extremadamente delicados que es muy difícil poder ofrecerles en cautiverio.
La doctora Smith explicó que reprimir la naturaleza de un animal hace que desarrolle conductas agresivas, afectando su salud, causando desnutrición y reduciendo sus posibilidades de sobrevivir al abandono.