Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Género, subgénero y el nuevo ‘terror’ panameño

Es cada vez más notable la confusión de géneros literarios que se viene practicando en un amplísimo sector de nuestros escribientes. Esta confusión, pasa por no atenerse el aspirante a escritor a las reglas básicas de (en este caso) la novela y el cuento, y terminan por presentarse cuentos que parecen no terminar o novelas que adolecen de el correcto desarrollo que necesitan, y siempre sufre, obviamente, la historia que se quiere contar. Y si a la confusión de géneros le sumamos el abuso de los subgéneros, estamos ante una muy alarmante pandemia literaria.

He leído con atención los cuentos de Catarsis, primer libro del autor panameño Bryan Townshend B, que nos ofrece una interesante propuesta literaria, que aborda un tema que copa muchas mesas de trabajo de autores noveles: las historias de terror. En el caso de este joven autor, las historias están vinculadas al terror satánico, apocalíptico, con dosis bien medidas de violencia extrema, en el que una mirada muy original y culta propone enfrentarnos a ciertas posibilidades “teóricas” sobre qué es el mal y cómo nos afecta, exponiéndonos a una atmósfera de crueldad muy bien lograda.

El autor sienta, en la primera historia, las bases del funcionamiento de un nuevo orden mundial (que no es otra cosa que la combinación arbitraria y creativa de lecturas sobre demonología medieval y clásica entre otras), y que servirá a las demás historias como punto de ocurrencia, como lugar en el que buscar la lógica de lo que suceda en cada una de ellas ya que, a pesar de ser independientes, terminan de alguna u otra manera apelando a esta primera puesta en marcha para darles coherencia.

El autor tiene bastante claro los límites del cuento, maneja bien los tiempos, lo cual se agradece como lector. Uno de los aciertos de estas historias es la gran originalidad de temas que maneja, atreviéndose a indagar en lugares muy oscuros del alma humana.

Muy recomendables son Un amor más allá de la vida (de una tremenda potencia), el inquietante Mamá, ¿dónde estás?, y Enfermo. Historias bastante bien resueltas, con personajes muy logrados, y que dejan a la vista una capacidad narrativa que mejorará con el tiempo y con lecturas. Se nota que hay buenos mimbres para futuras obras.

No ha de olvidarse que un subgénero (cuento de terror, cuento fantástico, novela policial, novela romántica) no se convierte en tal por la sola mención de demonios, muertos, asesinos, sexo, o cosas semejantes. El terror, por ejemplo, tiene sus resortes, al igual que el erotismo o el humor. Se está abusando tan descaradamente de etiquetas de subgéneros que lo que se está construyendo es un monumento de proporciones espantosas, compuesto por cuentos y novelas que se esconden tras las muchas muertes, vampiros y sangre para no dar cuenta de lo único que se espera de un escritor: buenas historias. No es cuestión de género, ya lo decía Cortázar entre otros: se trata de contar bien cualquier tema. El nuevo “terror panameño”, salvo contadas excepciones, da miedo más por su abuso que por su uso.

Los subgéneros viven un momento de apogeo en nuestro medio (noir, terror, romántica, fantástica, erótica, histórica), y se están haciendo muy interesantes esfuerzos por incentivarlos, pero quizás haga falta volver a la idea primera de género (cuento, novela poesía, teatro) para que, una vez se conozcan los límites de los mismos, puedan ser rotos para llevar a los autores hacia nuevos descubrimientos narrativos, y no ser tenidos como excusa; géneros ya practicados en nuestras letras por Javier Riba, Osvaldo Reyes, Tristán Solarte, Bertalicia Peralta, Rosa María Britton o Rogelio Sinán entre otros muchos escritores muy conocidos y apreciados.

Esta primera obra de Bryan Townshend B, Catarsis, es un buen primer libro y seguramente llamará su atención por el descaro creativo, la mirada nada complaciente sobre la realidad y el buen manejo de lecturas que sobre el tema hace el autor, que advierte que estas historias no son aptas para cualquier público y requieren cierto criterio formado. Son historias que, seguro les darán para más de una buena conversación, y ponen de manifiesto que un escritor con mucho potencial llega para darles de qué hablar en esta próxima Feria del Libro de Panamá.

El autor es escritor


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más
  • 05:00 Logística es nuestra fortaleza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más