En la iglesia Santuario Nacional del Corazón de María, familiares y amigos le han dado el último adiós al cantante, filólogo, publicista y compositor panameño Pedro Altamiranda, quien falleció el pasado 7 de marzo a los 88 años de edad.
“Unos se quedan en tierra, en espera de otro turno, con destinos para el norte. Otros dicen que pal’ sur. Gocé, pero a mi manera, y no me arrepiento de nada. Por eso pido un son. Cuando se cierre el telón, me acompaña un buen son”, recitó una de las hijas del fallecido compositor, durante el funeral. Era un escrito que el propio Pedrito había compuesto como mensaje de despedida.

Figuras políticas como la diputada Mayín Correa y el expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019) se hicieron presentes en las honras fúnebres. Incluso ambos siguieron la misa acomodados uno al lado del otro.
“Hay que escuchar las canciones de Pedro. Ahí recoge mucho el sentir del pueblo en mucho de los temas que ustedes me están preguntando y estoy aquí para rendirle tributo a él. Pedro Altamiranda es un modelo a seguir”, expresó Varela, al ser cuestionado sobre la situación política del país.

El locutor y presentador Miguel Esteban, destacó que Pedrito era más que carnaval y que sus canciones guardan la verdadera historia.
“Él hablaba de libertad, de democracia… Creo que en sus canciones guardan esas páginas de la historia que quizá nunca escuchemos en los colegios”, acotó.

Altamiranda se enfrentó a los distintos gobernantes del país mediante sus composiciones musicales, reflejando el malestar de una gran parte de la población. Esto llevó a que algunas de sus canciones fueran censuradas por los gobiernos de turno.
Como han expresado sus familiares en distintas ocasiones, ya fuera en dictadura o democracia, Pedrito decía lo que quería, aunque a muchos no les gustara. Esa sátira política, con su lenguaje picaresco de “vacilón y grubeo”, también marcó su carrera.
Una de sus canciones con sátira política más recordada es la que tiene el estribillo Catín le dijo a Martín, dedicada al expresidente Martín Torrijos (2004-2009) y a quien entonces era su ministro de Economía, Ricaurte Vásquez, por el paquete de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), donde se aumentaba la edad de jubilación y la cantidad de años que hay que cotizar para jubilarse.

Sus canciones para carnavales, creadas hace más de 35 años, también serán recordadas por todos los panameños. Los más populares y alegóricos son Carnaval en la Central, Carnaval en Las Tablas y La salsa de Pedro.
Pedrito dedicó su vida a la publicidad, la canción y a la composición de temas de corte popular y político. Deja así un gran legado de canciones emblemáticas, legendarias e inmortales.