Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Hablar la literatura: la unión que necesitamos

“En cualquier comunidad bastante grande y comunicativa, como una universidad, siempre existe el peligro de que aquellos que piensan igual graviten juntos en “camarillas”, donde de ahora en adelante encontrarán oposición solo en la forma castrada del rumor de que los forasteros dicen así y así. Los ausentes son fácilmente refutados, el dogmatismo complaciente prospera, y las diferencias de opinión son amargadas por la hostilidad del grupo. Cada grupo escucha no lo mejor, sino lo peor, que los otros grupos pueden decir”.

C. S. Lewis tiene razón (la cita es de 1942): lo peor que le puede pasar a cualquier comunidad, y la literatura panameña lo es, es que los grupos y gremios graviten juntos en camarillas que apenas tengan la más mínima interacción. Se nota la gran distancia que hay entre escritores, empezando por lo que es natural y básico en este oficio: leer.

Aquí no se lee casi nadie y casi nadie dice nada de lo que se escribe, pasando a vivir, como en la frase del irlandés, del rumor de lo que dicen los “forasteros”.

En un encuentro centroamericano de minificción me preguntaron por cuál es el reto de la literatura panameña para tener presencia internacional. Sin duda, el reto más grande es sentarse a conversar de literatura, a analizar la literatura que se escribe, a discutir la tradición, a escuchar las voces de los que escribieron, a ser críticos. Sin una mirada intencional a la hora de leer, poco podremos hacer a la hora de escribir.

Pero cuidado con los gremios que se parapetan tras sus lecturas rimbombantes para esconder sus carencias; ojo con los que canonizan a unos y destierran a otros; cuidado con estar prestando oídos a quienes prefieren una literatura nacional estática porque no se adaptan a nuevas voces, miradas, contextos e interpretaciones. Hay mucho hostil clásico, pero no caigamos en el otro extremo, el de una ultracontemporaneidad runcha y de dudosas lecturas. Sí, nuestra patria es nuestra biblioteca, pero a veces, casi siempre, a la patria hay que revisarle la letra.

Ser reconocidos fuera pasa por reconocernos dentro. Desde nuestras instituciones, pasando por la creación de verdaderos espacios para reflexionar sobre literatura (Ferias del Libro, Encuentros de Escritores, Festivales Literarios), necesitamos una renovación de la mirada crítica sobre nuestra circunstancia literaria. Y ya se nota en redes, artículos y conferencias esa “refutación en ausencia” de los otros grupos, se nota la falta de buscarnos para poner en claro lecturas y experiencias, lo que ha sido de siempre la vida literaria, la amistad literaria después del trabajo de escribir en soledad.

Siempre habrá quien no quiera hablar, que quiera vivir instalado en la amargura de su dogmatismo complaciente hecho de viejos logros, y eso forma parte de la vida en general, y en particular del arte, de la literatura. El “nosotros los lectores del Quijote” contra “ustedes los lectores de Condorito”, siempre lo habrá, y seguirán creyendo que la literatura y el ser escritor es algo tan limitado y minúsculo como su visión del mundo.

Por eso conviene la buena lectura, para evitar esos excesos atávicos que solo esconden una inmensa inseguridad artística y estética.

Recta final del año y toca plantearnos la unión que necesitamos. Unión que no es gremio, que no requiere de reglas, ni de dogmas ni normas, que pide escucha atenta, debate y reflexión, que se riega con lectura, que genera libertad para seguir caminando cada uno su senda (sin descuidar los viejos caminos), que se alegra por el triunfo del otro, que apoya, construye, pero que es firme en su perspectiva. Necesitamos un vuelco en la percepción que estamos teniendo de nuestra literatura.

La literatura de un país se mejora de manera individual. No hay grupo ni gremio literario que enmiende ninguna obra, que la mejore. Lo que sí hacen los grupos es encontrar motivos para la alegría en unos tragos amistosos después de una presentación, o en una cena en la que terminas recitando a tus poetas favoritos, o recordando tus peores lecturas y odiando a las innombrables vacas sagradas de la literatura patria, confesiones todas ellas que se calla la noche de amistad literaria. Esa es la unión que necesitamos: volver a hablar la literatura.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más