Son 60 minutos. Hogares, edificios y monumentos de todo el mundo apagarán las luces a partir de las 8:30 p.m. de este sábado 25 de marzo de 2023. Es la Hora del Planeta.
Se trata de una movilización popular para hacer conciencia sobre la importancia de preservar el medio ambiente.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), organizador de la iniciativa, busca que el último sábado de marzo la mayor cantidad de personas apaguen la luz durante 1 hora y asuman un compromiso por proteger la naturaleza.
Según WWF, durante esa hora las personas también podrán realizar otras actividades como recoger basura en los parques, cocinar una cena con ingredientes sostenibles o sembrar un árbol.
Además del gesto de apagar la luz WWF invita a participar, por segundo año consecutivo, en la iniciativa #KMPorElPlaneta #VueltaAlPlaneta. Se trata de un reto que utiliza los valores del deporte, como el esfuerzo y el trabajo en equipo, para demostrar que sumando pequeñas acciones podemos vencer la crisis climática, que es la carrera más importante de nuestras vidas.
La Hora del Planeta fue impulsada por primera vez en 2007 por el WWF y la agencia publicitaria Leo Burnett, con la finalidad de llamar la atención acerca de los efectos adversos e impacto del cambio climático.
La primera Hora del Planeta se celebró en Sidney (Australia) el 31 de marzo de 2007. Se apagaron las luces de monumentos y edificios durante una hora, como gesto simbólico en rechazo a la problemática del cambio climático. También San Francisco se unió con la acción denominada Lights Out.
La iniciativa ha concitado el interés global. Por ejemplo, este viernes el gobierno colombiano anunció que se une al movimiento.
Entre 8:30 p.m. y 9:30 p.m. la sede del Gobierno de Colombia y otras entidades apagarán sus luces en un gesto simbólico que ratifica el compromiso con la protección del planeta.