Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Hoy comienza el Festival Internacional de Cine de Panamá

La 12° edición del Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá) se llevará a cabo hasta el domingo 7 de abril e incluirá la proyección de múltiples películas, programas educativos, conversatorios con invitados internacionales, entre otras actividades.

Hoy comienza el Festival Internacional de Cine de Panamá
Grease es una película musical estadounidense de 1978 ambientada en los años 1950 dirigida por Randal Kleiser y protagonizada por John Travolta y Olivia Newton-John. /Tomada de HBOMAX

Bajo el lema “Cine es vida”, hoy jueves se inicia la 12° edición del Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá), que organiza la Fundación IFF Panamá.

Se trata del festival de cine con mayor asistencia en Centroamérica, el cual busca posicionar a Panamá como hub cinematográfico de Centroamérica y el Caribe, y por extensión de América Latina entera, robusteciendo la industria y las audiencias.

“Quiero reiterar que este festival es panameño. Es nuestro, que se lo apropien. Queremos verlos en las salas de cine, estamos volviendo con mucho esfuerzo [...] queremos sentir ese calor panameño en todas las actividades del festival”, comentó Karla Quintero Taylor, directora de la fundación IFF y del festival en el foro: ‘Impacto del IFF Panamá en la industria local, Centroamérica y el Caribe’, organizado por el Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV).

Hoy comienza el Festival Internacional de Cine de Panamá

El evento se llevará a cabo hasta el domingo 7 de abril e incluirá la proyección de múltiples películas, programas educativos para todas las edades, conversatorios con invitados internacionales, entre otras actividades.

Este año el festival cuenta con cuatro sedes oficiales: el Mirador del Pacífico de la cinta costera, Cinépolis Multiplaza, Learning Vila en Atrio Mall y el Teatro Ateneo en Ciudad del Saber.

Se proyectarán más de 25 películas, tanto nacionales como internacionales, contando con la participación del cine panameño con los largometrajes: Bila burba, de Duiren ‘Dule’ Wagua; Brown, de Ricardo Aguilar Navarro y Manolito Rodríguez; Dios es mujer, de Andrés Peyrot; Las hijas de Kattia G. Zúñiga, y Tumbadores, de María Isabel Burnes.

De igual forma, se llevarán a cabo más de 10 actividades educativas, las cuales incluyen paneles, charlas y conversatorios con invitados nacionales e internacionales.

“Tenemos la suerte, por primera vez, de tener al director de políticas públicas de Netflix con nosotros.” comentó Pituka Ortega de Heilbron, directora de la junta directiva de la Fundación IFF Panamá.

En asociación con la embajada de Estados Unidos se llevarán a cabo las proyecciones gratuitas de los clásicos del cine estadounidense: Grease (Vaselina), Casablanca y Rear Window (La ventana indiscreta) el domingo 7 de abril en Cinépolis, Multiplaza, hasta agotar butacas en las respectivas salas.

Hoy comienza el Festival Internacional de Cine de Panamá
Grease es una película musical estadounidense de 1978 ambientada en los años 1950 dirigida por Randal Kleiser y protagonizada por John Travolta y Olivia Newton-John. /Tomada de HBOMAX

Los interesados en asistir pueden revisar fechas y horarios en https://iffpanama.org/ y adquirir sus boletos a través del portal Panatickets.

El festival cerrará con un evento familiar gratuito en el Mirador del Pacífico de la cinta costera, con la actividad “IFF para toda la familia”, en la que se presentarán las películas Croma Kid y Robot Dreams el sábado 6 de abril y La sombra del Sol el domingo 7 de abril.

La fundación IFF Panamá tiene como objetivo ser un motor clave para el posicionamiento cinematográfico de Panamá, el fortalecimiento de la industria cinematográfica de Centroamérica y el Caribe y su desarrollo social, ambiental y económico.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Una empresa municipal sin contrapesos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti