Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Identidad y destino

En la individual ‘Panagea’, Alexis Benalcázar presenta una propuesta pictórica en la que son protagonistas el medio ambiente y lo urbano, ambas temáticas bajo la influencia del cine y la novela.

Identidad y destino
Alexis Benalcázar presenta “Panagea” en la Galería Weil Art (Calle 50) desde el 29 de octubre. Cortesía

Árboles inmersos en un mar amplio y limpio, tan inmensos que las ballenas cuando se les acercan parecen pequeños seres acuáticos en busca de refugio. Humanos que caminan por las profundidades del mar como si fueran compañeros de juegos de las mantarrayas y los delfines.

Máquinas y obras que unen océanos. Edificios que rozan los cielos, barcos que se balancean en espera de una buena pesca y automóviles que van despacio por la autopista como penitentes de cuatro ruedas.

La belleza capturada por el pincel de Alexis Benalcázar en su individual “Panagea” transmite sosiego y paz, tantos sus mitológicos árboles nacidos en las aguas más abismales, como sus acercamientos a la evolución de una ciudad en permanente ebullición, sin olvidar los cuadros suyos en los que evidencia el desarrollo, fiel reflejo de nuestra condición de tránsito desde ese primer día que, surgidos del mar, juntamos a los continentes.

Todo eso es “Panagea”, la historia personal de Benalcázar con Panamá y toda su exuberante geografía. Sus pinturas escrutan dos hechos que giran en círculos concéntricos y que han construido nuestra identidad y nuestro destino: un paradisiaco medio ambiente extraído de un tierno sueño divino y la voraz selva de cemento dominada por el ingenio y las flaquezas de una especie cuestionada.

Hace una década

Panagea” tiene como virtud que abre todos los vericuetos de las mentes de quienes disfrutarán al verlas en la Galería Weil Art (sucursal de Calle 50, frente a la Estación Delta de Calle Uruguay), ya que Alexis Benalcázar (Panamá, 1973) tiene el don de hacer el milagro de acariciar y conmover al espectador de la mano de sus colores y figuras.

Esta exposición la integran 25 obras elaboradas entre el 2023 y el 2024. En diciembre de 2022 comenzó a planear el contenido de esta muestra, ya que sentía que había transcurrido demasiado tiempo desde su última individual (la que ocurrió hace una década).

Panagea” se inaugura el 29 de octubre, a las 7:00 p.m., y se extenderá hasta el 29 de noviembre.

Lo urbano

Quizás el más antiguo antecedente de “Panagea” sea la época en que Alexis Benalcázar era estudiante de secundaria y se dedicaba a hacer divertidas caricaturas a los profesores cuando las clases se tornaban aburridas. Uno de esos docentes fue visionario al proponerle que a futuro se dedicara a un oficio relacionado con el arte y el muchacho le hizo caso.

Ese apego por el urbanismo presente en “Panagea”, es una remembranza de aquellos días universitarios cuando era alumno del pintor Guillermo Meza, quien a sus alumnos los mandaba a hacer, entre otras asignaciones, dibujos arquitectónicos.

Fue por allá en 1992 cuando comenzó su pasión formal por la pintura. En aquel año ingresó a la Escuela de Artes Plásticas, que por entonces aún formaba parte de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Panamá. Eran los tiempos en que también confeccionaba grafitis con mensajes de crítica social que reproducía en las paredes y escuchaba con fervor las canciones de Silvio Rodríguez y Mercedes Sosa.

El cine

Alexis Benalcázar no tiene miedo a experimentar, a tomar riesgos. Se nota que salirse de su zona de confort lo fortalece. Sus pinturas que componen la individual “Panagea” son un viaje en el tiempo y un encuentro con diversas manifestaciones artísticas.

No ve con desdén la cultura pop sino que la abraza como una de sus inspiraciones. Sus derroteros creativos van más allá de los linderos de la pintura, ya que entre sus influencias se incluye la presencia de un séptimo arte que adora desde que era un niño como queda patente en “Panagea”.

Es un amante consumado del cine de terror, del fantástico, el de ciencia ficción y los dramas de autor. De allí que igual admira las películas de Stanley Kubrick que reverencia las producciones de George Lucas, Pier Paolo Pasolini, Fritz Lang y a Federico Fellini.

Hablando de cine, ¡Qué buen amigo sería este panameño de dos directores amantes del medio ambiente como David Attenborough y James Cameron!

La literatura

Con “Panagea”, Alexis Benalcázar confirma que es la versión posmoderna de John Constable y Camille Corot. Su relación con la naturaleza no solo se basa en escuchar los latidos que le regala nuestra franja ístmica, sino que también su particular concepción de lo que es el paisaje tropical proviene de libros como Viaje al centro de la Tierra de Julio Verne y Los pueblos perdidos de Gil Blas Tejeira, a los que debemos agregar como influjo la estela del manga Capitán Harlock, de Leiji Matsumoto.

Hablando de literatura, ¿se imaginan los versos marinos de Emily Dickinson y Pedro Salinas ilustrados por este creador panameño o que las novelas relacionadas con el mar de Rogelio Sinán y Ernesto Endara llevaran sus pinturas en sus portadas?


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:12 17 panameños clasificados correrán el Maratón de Boston 2025 Leer más
  • 19:08 González dice que Venezuela ‘clama por cambio’ tras 215 años de inicio de su independencia Leer más
  • 18:52 Fallece Henry Phillips, olímpico en Múnich 72 y expresidente de la Federación de Pesas Leer más
  • 18:51 De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá Leer más
  • 18:49 Exfuncionarios de Estados Unidos alertan sobre abuso de poder de Trump para ‘vengarse’ de críticos Leer más
  • 18:43 Zelenski acusa a Putin de ‘jugar con vidas humanas’ por alarmas de ataques aéreos rusos Leer más
  • 18:38 El papa acude a la basílica de San Pedro a rezar antes de la Vigilia del Sábado Santo Leer más
  • 18:32 El FAD vuelve al ruedo: la izquierda panameña reorganiza su proyecto político Leer más
  • 18:26 Más de 4,000 casos de dengue en Panamá: San Miguelito lidera la lista con más de mil reportes Leer más
  • 18:14 Nueve condenas por tráfico de drogas deja operación Nilo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más

Recomendados para ti