Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Influencers de IA, ¿Qué tanto ayudan o no al ambiente?

Influencers de IA, ¿Qué tanto ayudan o no al ambiente?
Bruno, el influenciador creado por IA. Instagram

Durante la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) a desarrollarse en Cali, Colombia (del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024), uno de los tantos asistentes que cubrirá el evento es un tanto especial. Su nombre es Bruno y será el embajador de Noticias Caracol para cubrir este foro global para la discusión y negociación sobre el Convenio de las Naciones Unidas para la Diversidad Biológica.

Lo que hace especial a Bruno es que se trata de un influenciador creado por Inteligencia Artificial (IA), el cual es, según el mencionado medio de comunicación, “una combinación de tecnología, conexión con la naturaleza y un profundo enfoque humano”.

“En un mundo donde el medio ambiente es cada vez más en la agenda informativa, política, económica y social, este personaje llega para sumarse a la conversación con una mirada informada, accesible y sostenible”, anuncia Noticias Caracol en su sitio web.

Pero, influenciadores creadores por IA hay varios, incluyendo los que, al igual que Bruno (@Bruno.ambiental), se enfocan en transmitir mensajes sobre la biodiversidad y el cuidado del planeta. Como el caso de Sena Zaro (@zena.zaro), que es una influenciadora de viajes responsables y respetuosos con el medio ambiente. O Aràn (@ecovidrio), que aborda temas de reciclaje y su lucha contra el cambio climático.

Pero, si bien son ingeniosas herramientas para crear conciencia en la población sobre la necesidad imperiosa de proteger el medio ambiente, la propia IA contribuye de forma negativa a ese propósito. Según recoge el El Heraldo, “para el funcionamiento de los dispositivos que utilizan inteligencia artificial se requieren unos centros de datos muy potentes que consumen una gran cantidad de electricidad. Además, estas infraestructuras necesitan un 40% más de energía para refrigerarse”.

Se calcula que entre el 1 y el 1.5% de la demanda total de electricidad a nivel mundial procede de los centros de datos, lo que equivale a unos 220-320 teravatios/hora. Además, un único modelo generativo de IA puede consumir hasta 284,000 litros de agua. “Se espera que todos estos impactos ambientales aumenten considerablemente, y se proyecta que la demanda mundial de energía de IA aumentará exponencialmente hasta al menos 10 veces el nivel actual y superará el consumo anual de electricidad de un país pequeño como Bélgica para 2026″, comentan Shaolei Ren y Adam Wierman, en un artículo publicado en Harvard Business Review, agregando que “en muchos casos, los impactos ambientales adversos de la IA afectan desproporcionadamente a las comunidades y regiones que son particularmente vulnerables a los daños ambientales resultantes”.

Pero, a pesar de esto, lo cierto es que la IA (de ser bien utilizada) puede ser beneficiosa y ayudar a combatir los problemas ambientales. Optimizando el uso de recursos, mejorando el transporte, impactando en la agricultura, gestión de residuos, eficiencia en construcción, etc., todo dependerá del uso que se le dé.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más