La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP), ha lanzado el proyecto “Determinación del perfil químico de los aromas del café de Panamá, mediante técnicas analíticas”.
Este proyecto tiene como objetivo identificar las características aromáticas y la huella dactilar de las variedades de café producidas en Panamá, beneficiando a los productores y exportadores al evitar adulteraciones. El proyecto se centrará inicialmente en el distrito de Boquete, en Chiriquí, donde se analizarán variedades de café Arábica, correlacionando los resultados con factores como la altura, el perfil y la composición del suelo, y el microclima.
La líder del proyecto, Mgtr. Elizabeth Salazar Rodríguez, destacó la importancia de esta investigación, ya que hasta ahora no había equipos ni personal capacitado en Panamá para realizar estas pruebas.
El proyecto también incluye la capacitación de personal en tecnologías cromatográficas avanzadas. Este esfuerzo permitirá a los productores realizar análisis sensoriales y químicos en el país, reduciendo costos y mejorando la calidad del café.
La iniciativa es financiada por la Convocatoria Pública de Fomento a I+D (FID) 2023 de Senacyt. En el lanzamiento del proyecto participaron importantes figuras del ámbito académico y agrícola, subrayando la relevancia del café en la economía y exportaciones panameñas.
Con este proyecto, se espera consolidar científicamente la calidad del café panameño, conocido por su aceptación mundial en las últimas dos décadas.