Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Japón lanzará el primer satélite de madera en febrero

Japón lanzará el primer satélite de madera en febrero
Según los investigadores, los satélites de madera deberían ser menos dañinos que la basura espacial. Europa Press

El Laboratorio de Madera Espacial de la Universidad de Kioto está desarrollando el primer satélite artificial de madera del mundo. Anuncia su lanzamiento para febrero de 2024.

LignoSat es un satélite del tamaño de una taza de café fabricado con madera de magnolia en un proyecto conjunto con la agencia espacial japonesa (JAXA) y la NASA.

La madera no se quema ni se pudre en el vacío sin vida del espacio, pero se incinera hasta convertirse en una fina ceniza al reingresar a la atmósfera de la Tierra, lo que la convierte en un material sorprendentemente útil y biodegradable para futuros satélites.

Después de probar con éxito sus muestras de madera a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) a principios de este año, los científicos creen que el satélite de prueba está en condiciones de ser lanzado.

“Se probaron tres muestras de madera y no mostraron deformación después de la exposición al espacio”, dijeron los investigadores en un comunicado en mayo, citado por Space.com.

“A pesar del ambiente extremo del espacio exterior que implica cambios significativos de temperatura y exposición a intensos rayos cósmicos y partículas solares peligrosas durante 10 meses, las pruebas confirmaron que no hay descomposición ni deformaciones, como grietas, deformaciones, peladuras o daños en la superficie”.

Para decidir qué madera utilizar, los científicos enviaron tres muestras de madera (magnolia, cerezo o abedul) a la ISS para que se guardaran en un módulo expuesto al espacio. Los investigadores se decidieron por la magnolia porque es menos probable que se parta o rompa durante la fabricación.

Más de 9,300 toneladas (8,440 toneladas métricas) de objetos espaciales, incluida basura espacial como satélites inoperativos y trozos de etapas de cohetes gastadas, orbitan actualmente la Tierra. Pero los metales brillantes de los que están hechos, como el titanio liviano y el aluminio, aumentan el brillo general del cielo nocturno en más de un 10% en grandes partes del planeta, creando contaminación lumínica ambiental que hace que los fenómenos espaciales distantes sean más difíciles de detectar.

Las naves espaciales hechas de metal también son caras y representan una amenaza para la ISS, otras naves espaciales que transportan humanos y, si son lo suficientemente grandes para sobrevivir al reingreso, también para la gente de la Tierra.

Según los investigadores, los satélites de madera como LignoSat deberían ser, en teoría, menos dañinos que la basura espacial.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 Domingo de Ramos: la paradoja de la gloria que anuncia la cruz Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más