Con broche de oro la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) despide la temporada 2023. Y ha preparado una agenda de conciertos gratuitos en diversos puntos de la provincia de Panamá en esta época navideña y de fin de año.
Los cerca de 60 músicos que componen la OSN interpretarán un variado programa musical con clásicos de la época como Festival de Navidad, Paseo en Trineo, Noche de Paz, entre otros.

Hay seis fechas establecidas para los conciertos, los cuales se detallan a continuación:
• 13 de diciembre - Iglesia Nuestra Señora de Lourdes (Vía España).
• 14 de diciembre - Parque Benito Juárez (El Carmen).
• 15 de diciembre - Iglesia San Rafael (Villa Lucre).
• 18 de diciembre - Iglesia Santuario Nacional (avenida Samuel Lewis).
• 19 de diciembre - Parroquia San Agustín (Villa Zaíta).
• 21 de diciembre - Parque Andrés Bello (Vía Argentina).
Cabe mencionar que ya la OSN ha realizado actividades previas por estos días, como la presentación del 6 de diciembre pasado en el Teatro Balboa junto a la reconocida payasita Pepina, lo que se repitió el día después en el domo del parque Omar.
Gran concierto de Pepina Sinfónico en Navidad 🎄💫. Un paseo musical por navidades de diferentes partes del mundo, junto a la @osndepanama y Pepina, en el primer concierto navideño en el Teatro Balboa. pic.twitter.com/JZtuYbkWpf
— Ministerio de Cultura (@MiCulturaPma) December 8, 2023
Todos los eventos en los diversos escenarios, que tienen una duración de una hora aproximadamente, están programados para empezar a las 7:30 pm. Así lo explica Isabel Burgos, directora Nacional de Las Artes del Ministerio de Cultura. “Tendremos los tradicionales villancicos, con arreglos sinfónicos que tanto gustan a grandes y chicos”, resalta.

Balance
Burgos aprovecha la ocasión para hacer un balance de lo que ha sido 2023 para la OSN.
Por primera vez −detalla− la orquesta tuvo una temporada completa programada desde el año anterior. Hubo invitados internacionales, como las maestras francesas Nathalie Marin y Nathalie Manfrino, directora y soprano respectivamente, que hicieron un concierto dedicado a las heroínas de la ópera en el marco del Día Internacional de la Mujer.
“También tuvimos a la violinista japonesa Hina Maeda, ganadora del concurso internacional de violín Henryk Wieniawski”, el más prestigioso del mundo, dice. “Nos acompañó en el Festival de Cornos el maestro español Samuel Pérez Llobel, que tocó la trompa alpina, un instrumento de viento muy llamativo”, añade.
Entre los solistas nacionales se tuvo a David García y a Tanya Aparicio, en un homenaje que le hizo la OSN a Don Jaime y a Doña Nelly Ingram. También se tuvo a los maestros directores panameños Samuel Robles, Dino Nugent, Efraín Cruz y Germán Pinzón, entre otros.
“La orquesta hizo la música para el ballet de La Cucarachita Mandinga en un evento familiar sin precedentes. Además, tuvimos dos funciones de concierto de películas que fueron todo un éxito”, destaca.
Para el 2024 está programada la presentación del violinista estadounidense Eric Silberg por segundo año consecutivo. ”Tendremos un concierto de valses e invitados internacionales de México, Estados Unidos, República Dominicana”, adelanta.
La OSN fue creada en el año de 1941. En esa época, contaba con 46 músicos. Hoy día está conformada por más de 60 músicos.
Para más información se puede visitar la cuenta en Instagram: osndepanama