Horacio Castelo está en el ajo de la actuación y producción. Y ha promocionado en la última semana su proyecto de LatínArtes en la Ciudad de Panamá. Lo precede un trabajo intenso a lo largo de estos años: actuación en 50 largometrajes, incluso mostrados la plataforma Netflix, 45 obras de teatro y 90 televisivas, como la telenovela La rosa de Guadalupe.
¿Qué tipo de filmes se está viendo a través de las plataformas digitales?, le pregunta a jóvenes universitarios del grupo Clip Visual, reunidos para escucharlo en la Galería Amador, de la Universidad de Panamá.
Estimula conversatorio con ellos a partir de la presentación de una película de Gabriel Reyes, La revolución y sus artistas, que recrea un periodo crucial mexicano y las relaciones poder político y cultura durante el mandato presidencial de José de Vasconcelos.
Es cine de autor, más del sentimiento de Reyes, y no con finalidad ni consecuencia mercantil, precisa Castelo. Es del tipo de película que no se exhibe en el circuito comercial.
Es ley: “cine por el gusto o por el gasto”, apuntilla. En la obra de Reyes, hubo mucha donación, debido, en gran medida, a los contactos que había acumulado tanto en el sector público como privado. Las regalías por la música fueron altas, y, en parte, fueron compensadas por donación.
Animaba a Reyes su visión de que no fomenta su cultura es un pueblo sin alma, y adiciona Castelo que es necesidad exponer y analizar el pasado. Un país que no conoce su historia está obligado a repetirla.
La película describe la fuerza de los artistas hace cien años en su esfuerzo por interesar a los políticos sobre la primacía del hecho cultural en el devenir social de México. Se muestra una alta participación de la mujer, en un momento en que se llega a debatir hasta incidencias del orgasmo.
Reyes amalgama actuación y documentación, a través de fotografías y videos de la época.
De Hermosillo, Sonora, Castelo se siente en deuda con Reyes, quien le abrió las puertas al mundo del cine y llegaron a trabajar en Arresto domiciliario. En 2016, participó en la exitosa serie El Vato, donde interpretó al antagonista Lolo Lozada.
Reyes escribió y dirigió decenas de filmes: Sinfonía de la muerte, El amor no existe, Histeria, Extraño pero verdadero, El secreto de Calakmul, El cincel y Elogio a las armas.