En Panamá, desde 1953, se celebra la Semana del Campesino en distintos centros educativos del país con el propósito de exaltar valores artísticos, folclóricos y culturales relacionados con la vida en la campiña.

En La Villa de Los Santos, la celebración es organizada anualmente por el Centro de Educación Básica General Bilingüe Nicanor Villalaz. Según la subdirectora del plantel, Enitzia Cortés, la semana comenzó el lunes 12 de agosto con un acto cívico, la confección de murales, el arreglo de puertas y, por la tarde, el tradicional Paseo de Caballitos de Palo por las calles del pueblo.
El martes y miércoles se realizaron tunas de tambores por los pasillos de la escuela. La coronación de la reina tuvo lugar el jueves en un evento lleno de actividades folclóricas. El viernes, los estudiantes disfrutaron de una Mañanita Criolla, donde trajeron platillos típicos para degustar, y en la tarde, una gran tuna de tambores recorrió las calles de La Villa.

El sábado, día del Paseo de Carretas en conmemoración de la Semana del Campesino, a las tres de la tarde, una nube negra envolvió el pueblo y desató un preocupante aguacero. “Siempre llueve para esta fiesta”, “Estamos en época de siembra, preocúpate si no llueve” eran algunos de los comentarios que se escuchaban. A la hora, la lluvia cesó, y el zumbido y estruendo de los “voladores” anunciaron que el desfile estaba por comenzar.

En la calle frente a la escuela Nicanor Villalaz, las carretas y los bueyes se colocaban en formación, mientras desde un camión bajaban majestuosos caballos frisones. Los acordeonistas y tamboreros afinaban sus instrumentos. Un grupo de mujeres llegaba con elaboradas polleras de gala, montunas y basquiñas, luciendo sus mejores prendas en un mar de lujo folclórico. El ambiente festivo se intensificaba con el característico sonido de los caballos galopando sobre el asfalto.

Otra ronda de voladores anunció la salida del desfile de carretas, que partió con la cabalgata al frente. Le siguieron las carretas y delegaciones, algunas de empresas privadas, otras de familias, una del Instituto Coronel Segundo de Villarreal y otra del barrio de Pueblo Nuevo, todas acompañadas de alegres tunas de tambores.

El desfile ingresó a un costado del parque Simón Bolívar desde la Calle Arriba y salió por la Calle Abajo, entre un derroche de fuegos artificiales y un numeroso y animado público, tal como en un carnaval.