Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Las aventuras de Richard Cooke en el istmo

“Yo no planifiqué nada, nada, en esta vida. Todo ha sido al azar”, dijo en una ocasión el arqueólogo fallecido esta semana tras 50 años de investigaciones en Panamá.

Las aventuras de Richard Cooke en el istmo
El arqueólogo Richard Cooke fue el ‘Experto del año’ de 2016.

Richard Cooke (1946) desarrolló un trabajo extraordinario de investigación durante 50 años para conocer el origen del panameño y de los asentamientos y vida cotidiana en nuestro istmo.

+info

Fallece el científico Richard Cooke, considerado ‘el padre de la arqueología en Panamá'

Sobre todo de los milenios anteriores al arribo de los españoles, a principios del siglo XVI.

En esas décadas, lideró muchas investigaciones científicas y colaboró en otras, que le significaron la publicación, individual y en equipo de un centenar de artículos y libros.

Una muestra de títulos: Los hábitos alimentarios de los indígenas precolombinos de Panamá (1981); El rescate arqueológico en Panamá (1984); Subsistencia y economía casera de los indígenas precolombinos de Panamá (1998); Los impactos de las comunidades agrícolas precolombinas sobre los ambientes del trópico estacional: datos del Panamá prehistórico.

En su quehacer tocó la vida de estudiantes, científicos y profesionales de distintas disciplinas, como mentor personal, y en sus labores en el INAC y en el Instituto Smithsonian, estadounidense y con sección en Panamá y a cargo del sitio experimental de Barro Colorado.

¿Cómo consiguió acumular esa obra y esfuerzos?, le preguntó Modesto Tuñón, académico y experto en periodismo ambiental, en una entrevista para su libro Huella humana (2022, Ediciones Haner). Cooke le respondió: “Yo no planifiqué nada, nada, en esta vida. Todo ha sido al azar”.

Michel Labrut, periodista francesa radicada en Panamá, lo entrevistó para la revista Time y testimonia: “Es una de las personas más interesantes que he entrevistado y que me enseñó mucho”.

Desde hace 15,000 años hay presencia humana en el istmo. Y los grupos humanos han debido condicionar sus prácticas a las difíciles circunstancias ambientales que cambiaban sus perfiles: la función del istmo como puente terrestre entre dos continentes fue un determinante factor geográfico en el desenvolvimiento de los indígenas asentados.

A los 76 años, transitó a mediados de este mes en la ciudad de Panamá, que escogió como hogar y donde formó familia panameña. Había nacido en Guildford, Inglaterra, y se trasladó a Panamá, entonces veinteañero, a recabar información para su tesis doctoral, cuyo tema fue la cotidianeidad en el Coclé precolombino. En 1972, en la Universidad de Londres, obtuvo el título de doctor en Arqueología. Fue profesor en la Universidad de Panamá y en Florida State University.

Con su alto estándar profesional y de trabajo, fue un protector del patrimonio nacional y cooperó con expertos de muchas disciplinas afines a la arqueología precolombina (genetistas, historiadores, antropólogos, lingüistas, paleoecólogos). Sus investigaciones son de alcance mundial.

“Compartió su sapiencia sin egoísmo alguno”, expresa Raquel de Changmarín. Ella y su esposo, René, lo trataron desde 1980 cuando contribuyó a descifrar Sarigua, hoy parque nacional, y cómo ocurrió la degradación. En Sarigua, se estima que funcionó la primera aldea agrícola de la nación (2,000 años a.C.).

Sobre el patrimonio histórico y cultural, Cooke tenía un sentido ético y resaltaba la importancia de su conocimiento, protección y conservación, indica Katti Osorio, experta en patrimonio histórico. “Fue un hombre extraordinario que deja a su paso una huella indeleble en el desarrollo científico”.

Milciades Pinzón, investigador y humanista, confía en que los nativos “sabremos justipreciar al inglés que dedicó mucho tiempo a valorar la riqueza de la panameñidad”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más