Luego de tres días de innovación, tecnológica, robótica y sobre todo camaradería entre jóvenes de todo el mundo, la Olimpiada Mundial de Robótica finalizó en la ciudad de Panamá.
Delegaciones de más de 80 países participaron de esta competencia, cuyo objetivo es medir los conocimientos a través de habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (Steam, por sus siglas en inglés). Se trata de utilizar la robótica educativa para resolver problemas de sus comunidades, utilizando el pensamiento lógico, la creatividad y la habilidad.
“La Olimpiada Mundial de Robótica 2023 demostró el increíble potencial de las niñas, niños y jóvenes en crear soluciones innovadoras a problemas que identifican en sus comunidades, utilizando el pensamiento lógico. Estamos emocionados por el futuro de la robótica y por lo que estos jóvenes talentos aportarán a la sociedad”, señaló Yazmín Colón de Cortizo, Primera Dama de la República de Panamá, el pasado jueves en su discurso de cierre del evento.

Por Panamá compitieron 24 equipos con 72 estudiantes entre las edades de 8 a 19 años. El grupo del colegio Thomas Jefferson y su Robo Filter, obtuvo el octavo lugar en la categoría Futuros Innovadores (Junior), gracias a su proyecto que presentaba un barco capaz de filtrar y purificar agua de lastre (utilizada para dar estabilidad a las embarcaciones), ayudando a minimizar la desviación que deben hacer para verter las mismas.
“Liderar todo este proceso olímpico ha sido una experiencia enriquecedora para nuestro país. Es un orgullo ver el resultado del trabajo de miles de personas que, desde hace más de un año, han puesto todo su empeño y esfuerzo para lograr sacar adelante este importante evento, dejando el nombre de Panamá en alto y ganándonos un lugar clave en la promoción de la Steam y robótica a nivel mundial” expresó Marvin Castillo, CEO de Fundesteam y organizador de la WRO 2023 Panamá, también en sus palabras del discurso de cierre del evento el pasado jueves.

Un total de 177 jueces, (136 internacionales y 41 panameños) escogieron a los ganadores en las distintas categorías. Como la de Futuros Innovadores, en los que Malasia se llevó el primer lugar tanto en la categoría Primaria y Junior. Mientras que Alemania se alzó con el primer lugar en la categoría Senior. En el premio Futuros Ingenieros el premio fue para Tajikistán. Por su parte, Taiwán (China Taipéi), se coronó en Deportes Robóticos; Suiza se llevó el primer lugar en Misiones Robóticas en la categoría Senior, en tanto que, en las categorías Primaria y Junior, Malasia se volvió a levantar victoriosa.
Se espera que la próxima edición de la Olimpiada Mundial de Robótica, se lleve a cabo el próximo año en Turquía, bajo el lema Earth Allies (Aliados de la Tierra).
