Para promover la conciencia social sobre el síndrome de Down y resaltar la dignidad y el valor de las personas con esta condición, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down.
Como parte de la conmemoración de este día, se ha popularizado la tradición de usar calcetines de diferentes colores. Esta campaña se originó en la similitud entre estos accesorios y los cromosomas, haciendo referencia a la alteración presente en el cromosoma 21.

La fundación Down Panamá explica que “esta campaña fue creada para mostrar lo hermoso y divertido de la diversidad y alentar a las personas a tomar acción en pro del respeto a la diversidad, inclusión y aceptación de las personas con Síndrome de Down”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatiza que el síndrome de Down es una condición inherente a la condición humana, presente en todas las regiones del mundo, con efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas y la salud.
Por lo tanto, el acceso adecuado a la atención médica, programas de intervención temprana y educación inclusiva, así como la investigación pertinente, son cruciales para el desarrollo integral de la persona.
Es esencial tener en cuenta los siguientes aspectos para fomentar la inclusión de las personas con síndrome de Down: el síndrome de down es una condición, no una enfermedad; las personas con esta afección pueden llevar una vida saludable y activa, pueden alcanzar logros significativos en educación y empleo, etc.

Recientemente, se hizo viral en redes sociales la campaña “Asume que puedo”, de la asociación italiana CoorDown, que mediante un vídeo, desafía las suposiciones de la sociedad sobre lo que las personas con síndrome de Down pueden lograr.

En el Día Mundial del Síndrome de Down 2024, la OMS hace un llamamiento para acabar con los estereotipos sobre las personas con esta condición en todo el mundo. Un estereotipo es una idea preconcebida que la gente tiene sobre cómo es alguien o algo. Pueden ser positivos, negativos o neutrales, pero a menudo son imprecisos o simplemente erróneos, enfatizan.