Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Muévase, tenga amigos y active su cerebro

La esperanza de vida de las mujeres es superior a la de los hombres en casi siete años, pero su calidad de vida disminuye con la edad. Las claves para vivir más y mejor desde la perspectiva de una neurocientífica.

Muévase, tenga amigos y active su cerebro
El cerebro de la mujer envejece de forma distinta por tener más neuroplasticidad. Foto pexels.

¿Qué puede hacer una mujer para tener una vida larga y feliz? La neurociencia da algunas pistas, que son tan antiguas como la humanidad y que cualquiera puede tener a mano: actividades físicas, buenas amistades y pasatiempos que ejerciten la mente.

La neurocientífica panameña especializada en estudios básicos y clínicos en cognición, aprendizaje y memoria, enfermedades neurodegenerativas y otros males asociados a la edad, Gabrielle Britton, lo resume así: “La mejor terapia cognitiva para la mujer madura y mayor es tener muchas amistades y relaciones sociales. Conversaciones, contar historias y relacionarse con el resto de las personas”, indicó la experta durante una reciente conferencia en la Jornada Científica del Hospital Paitilla titulada ‘Neurociencia en el envejecimiento de la mujer’.

La mujer, más propensa a las enfermedades al envejecer

Si bien en Panamá la mujer vive casi siete años más que el hombre, después de los 65 años de edad una de cada seis mujeres tiene probabilidad de padecer alzheimer, mientras que esta proporción en los varones se reduce a uno cada once.

Y el grupo de personas mayores de 65 años crece cada vez más en Panamá. Según los XII Censos Nacionales de Población y VIII de Vivienda de 2023 (correspondientes a 2020), el 9.8% de los 4.2 millones de residentes en el país tienen 65 años o más. En 2010 este segmento de población era de 7.4%. Y por cada 98 hombres hay cien mujeres.

La esperanza de vida de las mujeres es superior al de los hombres (82.09 contra 76.16, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo), pero su calidad de vida durante esos años, según Britton, disminuye al enfrentar “mayor discapacidad por enfermedades crónicas asociadas a la edad”.

Explicó que dado que el cerebro de la mujer y el hombre son distintos, también envejecen de forma diferente. La mujer, de la que se dice que suele tener más capacidad para desempeñar varias tareas a la vez, manifiesta una doble probabilidad de padecer ansiedad y depresión, alzheimer, esclerosis múltiple, sin contar dolores de cabeza y migraña.

“La mujer presenta momentos de mayor neuro plasticidad en su vida, estrechamente relacionados a los cambios hormonales y su influencia sobre el cerebro, cosa que no sucede a los hombres. Se van depurando algunas conexiones, perdemos las que no son importantes y se forman nuevas, de la mano de etapas como la pubertad, el embarazo y la perimenopausia”, señaló.

Una investigación publicada por ‘Nature Medicine’

Las conclusiones de Britton se corresponden con una investigación publicada recientemente por la revista Nature Medicine que plantea que en general las personas mayores de 65 años que practican alguna afición tienen un mejor estado de salud y de bienestar mental que aquellos que no tienen un pasatiempo.

Los resultados se basaron en un metaanálisis de cinco estudios que examinaron la participación en aficiones de 93,263 personas mayores de 65 años de 16 países, entre ellos España, Estados Unidos, Japón, Francia e Italia.

La investigadora indicó que para el 2050 los adultos mayores se duplicarán y pasará de ser el 12% a ser el 25% de los ciudadanos del país.

Los autores, coordinados por el University College de Londres, identificaron que tener un hobby se asociaba a un mejor estado de salud, una mayor satisfacción vital, un mayor nivel de felicidad y menos síntomas depresivos, independientemente del país, sexo, situación de jubilación y la edad de jubilación a nivel nacional.

Esas aficiones pueden ser artes, lectura, manualidades, juegos, deportes, jardinería, voluntariado y participación en sociedades o clubes.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más
  • 05:00 Logística es nuestra fortaleza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más