Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Música y aprendizaje en el Festival Alfredo de Saint Malo

Música y aprendizaje en el Festival Alfredo de Saint Malo
El encuentro se desarrolla entre el 17 y el 28 de julio. Archivo

Este fin de semana continúa la decimoctava edición del Festival Internacional de Música Alfredo de Saint Malo (ASMF), organizado por la Fundación Sinfonía Concertante de Panamá. Esta plataforma internacional de música clásica realiza anualmente este encuentro cultural desde el 2007.

Durante once días de actividades, el Festival, que empezó el 17 de julio y concluye el 28 de julio, ofrece al público una mezcla de conciertos de música sinfónica y de cámara. El evento cuenta con múltiples actividades como conciertos, ensayos, estudios por instrumento, certificaciones, clases maestras y más, con la participación de expertos de talla internacional de países como Panamá, México, Estados Unidos, Corea, Puerto Rico, Venezuela, Costa Rica, Argentina, Holanda, República Dominicana, Alemania y Colombia.

Algunos de los invitados son: Alejandra Sáez (piano) y Gabriela Conti (flauta) desde Argentina, el director estadounidense Adam Eccleston y la soprano mexicana Rosario Dávila. Todas las actividades están disponibles en el Instagram de la fundación: @funsincopa_oficial.

El ASMF fue creado en el año 2007 por Isaac Casal, violonchelista y educador panameño. Fue nombrado en honor al violinista panameño Alfredo de Saint Malo (1898-1984), quien, de acuerdo con la fundación, fue el único panameño que fue dueño y tocó un violín de Stradivarius. No solo se presentó con gran éxito en varias de las salas de conciertos más prestigiosas del mundo, como la Salle Gaveau de París, Musikvereinsaal de Viena y Carnegie Hall de Nueva York, sino que también ocupó el cargo de director del Conservatorio de Música y Declamación de Panamá durante 12 años.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más