Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Ni nibu

Una de las cosas más divertidas al aprender un idioma es hacerlo con los niños. A ellos no les da pena corregirte, reírse de tu mala pronunciación, repetir las cosas hasta la saciedad. Con ellos empecé a aprender y practicar los números. Un día iban por el camino dos personas y yo -haciendo alarde de mis nuevos conocimientos- le dije a un señor: “Ni kitde krobu”, queriendo decir “vienen dos personas”. Me corrigió y me dijo: “Ni kitde nibu”. “¿Y ese cambio?”, le pregunté. “Es que para contar gente se dice de una manera, para contar cosas redondas se dice de otra, para contar cosas largas, de otra, para contar racimos, de otra y así”, me respondió. Y yo: ¡!!!¿???? ¿Cuántas formas son? “Son catorce formas de contar”, me remató. En realidad, son dieciséis formas en ngäbere, aunque otros hablan de dieciocho.

No es una novedad del ngäbere, hay otros idiomas que tienen esta característica, por ejemplo, el dulegaya (idioma de los guna), el japonés, el chino mandarín y algún idioma africano, por mencionar algunos. Esto puede parecer extraño a la lógica occidental-eurocéntrica con la que hemos crecido, pero quizás tiene sentido para la lógica oriental.

Hay un sufijo base para mencionar los números del uno al diez (-i, -bu, -mä, -bägä, -rige, -ti, -kügü, -kwä, -ügän, -jätdä). En adelante, del once al diecinueve, se va sumando uno (diez + uno, diez + dos, etc). El veinte también tiene su nombre (-gre). En adelante, se van sumando de veinte en veinte, o sea que es un idioma que utiliza el sistema vigesimal, tal como lo hacen el maya, el náhuatl, el muisca, el francés, el galés, el euskera y otros.

Para designar personas, se usa el prefijo -ni, que significa “gente, persona”. Por ejemplo, ni itdi (= una persona), ni nikügü (= siete personas). En el caso de animales o frutas, depende si son “redondos”, p.e. gallinas (= kwi kwäbägä-cuatro gallinas) o aguacates (duga kwäügän-nueve aguacates) o “alargados”, p.e. caballos (mädä kräjätdä-diez caballos) o vacas (nibi krärige-cinco vacas).

Pero el asunto se sigue complicando: en cuestión de pesos y medidas, hay varias formas: palmos, brazas, libras, racimos, cortes de tela. Ejemplos: un palmo = taitdi; siete brazas = ngwrakügü; cuatro racimos = küdebägä; dos cortes de tela = ötdöbu; diez libras = siä kratdi (de hecho, literalmente es una totuma, pero una totuma de semilla son diez libras, por eso…) ¡Como para sacar maestría!

¡Y se puede seguir! ¿Cuántas veces haces algo? Bäkwä = ocho veces. ¿Cuántas filas hay aquí? Jirerige = cinco filas. ¿Cuántos días estaremos? Köböjätdä = diez días. ¿Cuántas matas sembraste? Dägre = veinte matas. Y mejor no hablemos de monedas ni de dólares porque entonces sí hay pleito y más complicación.

Un detalle con relación a los “dólares”. Para decir dos dólares se dice kunbägä, para decir cinco dólares, se dice kunjätdä. Después de mucho preguntar, convalidar, cuestionar, he llegado a la conclusión que el prefijo kun significa “peso” quizás porque la moneda de Panamá era el peso, en el siglo XIX. Por eso cuatro pesos (kunbägä) son dos dólares y diez pesos (kunjätdä) son cinco dólares.

¿Qué nos dice todo esto? Nos habla de tratar las cosas con más cercanía, con mayor acuciosidad, con delimitación más fina y particular, de forma más realista. ¿Más complicada? Sí, pero eso depende de cuánto gozamos con el idioma. Quizás la forma tan personal de las relaciones (ver artículo anterior: “Buenos días o no me acuerdo”) puede ser que también marque la forma como se relaciona el ngäbe con las cosas, los animales, las plantas, el mundo. Pero, esa es otra historia.

(El autor es sociólogo y teólogo, experto en educación intercultural bilingüe)


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:38 Ascienden a más de 2,700 los muertos y 4,500 los heridos en Birmania por el terremoto del 28 de marzo Leer más
  • 11:30 Trasladan a maestro de la comarca Ngäbe Buglé para atención urgente en hospital Leer más
  • 05:27 El buque español 'Hespérides' terminó su campaña antártica y se dirige a Montevideo Leer más
  • 05:07 Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli Leer más
  • 05:06 Hoy por hoy: Una dictadura corrosiva Leer más
  • 05:05 Ministerio Público, tras la pista de fraudes masivos con PASE-U en perjuicio de Ifarhu Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Concluye término para presentar argumentos en demanda de contrato de Panama Ports Leer más
  • 05:04 Seguridad vial vs. costo: el debate por la ley de sillas de retención infantil en Panamá  Leer más
  • 05:03 Aseguradoras podrían ofrecer un 25% de descuento a quienes no registren siniestros Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más