La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) compartió este viernes nuevas imágenes de las piezas de oro y cerámica halladas en el sitio arqueológico de El Caño.
El jueves 29 de febrero, el Ministerio de Cultura dio a conocer este hallazgo, que se trataría de elementos encontrados en una tumba de la época prehispánica (750-800 d.C).
La Senacyt detalló que entre los objetos encontrados se encuentran cascabeles, cinturones de cuentas circulares, pendientes, muñequeras, pectorales, entre otros.
En declaraciones publicadas por el Ministerio de Cultura, la directora de la Fundación El Caño, Julia Mayo, señaló que estas piezas pudieron haber pertenecido a un varón adulto de alto estatus de la jefatura de Río Grande.
Además de este adulto, también se encontraron elementos que pertenecerían a otras personas que murieron para acompañarlo al “más allá”, agrega Mayo. Este descubrimiento es importante, ya que es muestra de un tipo de servicio funerario que “conocemos como enterramientos múltiples y simultáneos, y lo llamamos así porque consisten en inhumaciones de un número variable de personas (de entre 8 y 32 personas) en una misma tumba de personas de alto estatus que fueron enterradas junto con otras previamente sacrificadas para servir como acompañantes”, indicó la directora de Fundación El Caño.
El hallazgo se da en medio del desarrollo del proyecto arqueológico de la Tumba No. 9 que llevan a cabo la Fundación El Caño y el Ministerio de Cultura en este parque arqueológico.