Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


OMS resalta ‘fuertes avances’ en la vacunación del VPH, pero aún falta detección

OMS resalta ‘fuertes avances’ en la vacunación del VPH, pero aún falta detección
Los gobiernos y las comunidades están liderando el camino al declarar su compromiso y desarrollar estrategias para eliminar el cáncer de cuello uterino.

Con motivo del Día de la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino, que se celebra el viernes 17 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) resalta que en los últimos años se han conseguido “fuertes avances” en la vacunación del virus del papiloma humano (VPH) ya que la cobertura mundial de las niñas que recibieron al menos una dosis de la vacuna contra el VPH aumentó al 21% en 2022, aunque advierte de que aún falta más detección y tratamiento en el cáncer de cérvix.

“En los últimos tres años hemos sido testigos de avances significativos, pero las mujeres de los países más pobres y las mujeres pobres y marginadas de los países más ricos todavía sufren de manera desproporcionada de cáncer de cuello uterino”, afirma el director General de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Así, el doctor Tedros Adhanom añade que “con estrategias mejoradas para aumentar el acceso a la vacunación, la detección y el tratamiento, un fuerte compromiso político y financiero de los países y un mayor apoyo de los socios, se puede hacer realidad su visión de eliminar el cáncer de cuello uterino”.

Desde el lanzamiento de la Estrategia Mundial para acelerar la eliminación del cáncer de cuello uterino como problema de salud pública hace tres años, otros 30 países, incluidos países con grandes poblaciones y carga de cáncer de cuello uterino como Bangladesh, Indonesia y Nigeria, introdujeron la vacuna contra el VPH. Hasta la fecha, 140 países han introducido la vacuna contra el VPH en sus programas nacionales de inmunización.

Si se mantiene este ritmo de progreso, el mundo estaría en camino de cumplir el objetivo para 2030 de que las vacunas contra el VPH estén disponibles para todas las niñas en todo el mundo, asegura la OMS.

La OMS, en colaboración con GAVI y otros socios, ha iniciado esfuerzos sistemáticos para ponerse al día con las vacunas de las niñas que no recibieron la vacuna contra el VPH como resultado de las interrupciones de la pandemia y para revitalizar los programas de vacunación y alcanzar el objetivo de cobertura del 90%.

En Nigeria, por ejemplo, la vacuna contra el VPH se introdujo en el programa de inmunización de rutina con un calendario de dosis única en octubre de 2023. El país aspira a vacunar a 7.7 millones de niñas, la mayor cantidad en una sola ronda de vacunación contra el VPH en la región.

Por otro lado, los países han invertido para mejorar el acceso a los exámenes de detección en todo el mundo. Este año, junto con Unitaid y sus socios implementadores, los Ministerios de Salud de 14 países de ingresos bajos y medianos alcanzaron el hito de realizar pruebas de detección a más de un millón de mujeres.

No obstante, la OMS asegura que, en la mayoría de los países, las personas diagnosticadas con cáncer de cuello uterino todavía necesitan un mejor acceso a la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia y los cuidados paliativos.

Para eliminar el cáncer de cuello uterino, todos los países deben alcanzar y mantener una tasa de incidencia inferior a cuatro por 100 mil mujeres.


Además, solo el 65% de los países incluyen servicios de detección del cáncer de cuello uterino y el 69% incluyen la radioterapia para el tratamiento del cáncer de cuello uterino en los paquetes de prestaciones sanitarias como parte de los planes de cobertura sanitaria universal.

Para mejorar la calidad de las pruebas de detección, reducir los costes y ampliar el acceso a los servicios de atención de salud, la OMS ahora respalda la prueba del VPH como el método preferido para la detección del cáncer de cuello uterino. Esto incluye soporte para el automuestreo, lo que hace que la detección sea aún más conveniente.

Además, la OMS precalificó una cuarta prueba del VPH en junio de 2023, lo que brinda una opción adicional para los países que buscan implementar métodos de detección avanzados para identificar a los pacientes que requieren tratamiento de manera más efectiva.

Para eliminar el cáncer de cuello uterino, todos los países deben alcanzar y mantener una tasa de incidencia inferior a cuatro por 100 mil mujeres. Lograr ese objetivo se basa en tres pilares clave y sus correspondientes metas.

Los tres pilares clave son: el 90% de las niñas están completamente vacunadas contra el VPH a la edad de 15 años; el 70% de las mujeres fueron examinadas mediante una prueba de alto rendimiento a los 35 años y nuevamente a los 45; el 90% de las mujeres con precáncer son tratadas y el 90% de las mujeres con cáncer invasivo son tratadas.

Cada país debe alcanzar los objetivos 90-70-90 para 2030 para emprender el camino hacia la eliminación del cáncer de cuello uterino en el próximo siglo.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más