La participación de Panamá destacó en la celebración del encuentro cultural conocido como Hay Festival, que se lleva a cabo en Gales, entre el 26 de mayo y el 5 de junio.
El artista Danilo Pérez formó parte de la delegación panameña que brindó un vistazo de los colores y los sonidos del país en uno de los festivales más importantes del ámbito artístico internacional.
El propio Danilo Pérez contó a La Prensa que sintió una gran responsabilidad al asumir el rol de embajador cultural del país y tener la misión de dejar el nombre de Panamá muy en alto.
Dijo que en el entorno profesional la reacción a su participación en el festival ha sido positiva, no solo por la importancia mundial del evento, sino porque coincidió con el lanzamiento de su nuevo disco, Crisálida, en torno del cual hay mucha expectativa. “Este disco abre posibilidades para nuevas formaciones que exploran todas las dimensiones del proceso creativo”, indicó.
El pasado 27 de mayo, Pérez ofreció un concierto con el proyecto Global Jazz Womxn, del Instituto Global de Jazz de Berklee, ubicado en Boston, Massachussets, con la panameña-chilena Patricia Zárate en el saxofón, la italiana Francesca Remigi en los tambores y la austriaca Ciara Moser en el bajo eléctrico.
“Como Artista por la Paz de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, me enorgullece poder presentarme en esta configuración, ya que refleja el importante mensaje de ‘Panamá como puente del mundo, corazón del universo’ [...]. Es muy importante que nos unamos través de la música y la cultura para llevar un mensaje de colaboración y paz en estos tiempos inciertos”, agregó.
Mientras, la embajadora de Panamá en Reino Unido, Natalia Royo de Hagerman, destacó que la participación en el Hay Festival “nos posiciona como un país que le da importancia a su cultura y nos coloca a otro nivel de reconocimiento en el ámbito cultural”.
“Desde mi llegada a Londres, contacté a los organizadores del Hay Festival, considerando que Panamá tiene mucho que compartir a nivel cultural y que este sería un espacio maravilloso para darlo a conocer. Desde el principio, Cristina Fuentes, directora del Hay, y su colaboradora María Carreras nos abrieron las puertas y pusieron todo su entusiasmo y total entrega para contar con la participación de Panamá en el festival. Danilo Pérez, embajador Cultural de Panamá, accedió a venir y el Departamento de Diplomacia Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Cultura se unieron para apoyar la iniciativa. Ha sido una labor conjunta, los resultados han sido excepcionales y sin duda alguna muy emocionantes”, narró Royo, y aseguró que Panamá dejó huella en el festival.
La participación de Panamá en el Hay Festival no sólo se limitó a la presentación que brindó Danilo Pérez en Gales. El país también pudo dar a conocer su cultura mediante un stand, en el que se exhibieron artesanías de pueblos originarios del país, como los gunas, los emberás, los wounaan y los ngäbe buglé, así como vestuarios de las diseñadoras panameñas Rula Lakas y Jochebec Desing.
“Esta oportunidad nos permitió mostrarle al mundo nuestra riqueza cultural, autóctona, mestiza y ¡con mucho sabor!”, expresó la embajadora Royo.
Esta nota fue modificada el miércoles 1 de junio de 2022, a las 9:40 a.m. para corregir el lugar preciso donde se lleva a cabo este festival. De igual forma, se rectificó el sitio donde está ubicado el Instituto Global de Jazz de Berklee.