El Informe Mundial de la Felicidad 2024 ya está disponible, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Felicidad de la ONU, establecido el 20 de marzo de cada año.
Finlandia continúa liderando el listado por séptimo año consecutivo. Panamá se sitúa en el puesto 39 de un total de 143 países incluidos en este informe, elaborado en colaboración con la empresa estadounidense de análisis y asesoría Gallup, el Centro de Investigación sobre el Bienestar de Oxford, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU y el Consejo Editorial del Informe Mundial sobre la Felicidad.

A Finlandia le sigue de cerca Dinamarca y luego van Islandia, Suecia, Israel, Países Bajos, Noruega, Luxemburgo, Suiza y Australia.
“Los diez países en la cabecera de la lista siguen siendo prácticamente los mismos desde antes de la pandemia de covid-19″, destaca el informe.
For the 7th year in a row, Finland claims the No. 1 spot as happiest country in the world, with a 7.741 average life evaluation on a 10-pt. scale. Afghanistan is the least happy (1.721). Read more in the 2024 World Happiness Report, powered by Gallup data. https://t.co/NrehaqmDKR pic.twitter.com/f1GFznDKvN
— Gallup (@Gallup) March 20, 2024
Entre los países latinoamericanos analizados, Costa Rica (puesto 12), México (25) y Uruguay (26) son los mejor situados.
A continuación, se encuentran El Salvador (33), Chile (38), Panamá (39), Guatemala (42), Nicaragua (43), Brasil (44), Argentina (48), Paraguay (57), Honduras (61), Perú (68), República Dominicana (69), Bolivia (73), Ecuador (74), Colombia (78) y Venezuela (79). Hay que mencionar que Panamá, en la publicación anterior del citado informe, se ubicó en la posición 38.
En el extremo opuesto de la clasificación se encuentran Afganistán (143), Líbano (142), Sierra Leona (140), República Democrática del Congo (139), Zimbabue (138) y Zambia (134).
El informe, basado en encuestas realizadas en 143 países, se centra en esta edición en analizar la felicidad en las diferentes etapas de la vida.
Los autores destacan las diferencias significativas en las clasificaciones entre los jóvenes y los mayores, señalando que en algunos casos estas diferencias favorecen a los mayores, como en Estados Unidos y Canadá.
En esta edición, Estados Unidos ha caído por primera vez en más de una década del ‘top 20′ de los países más felices del mundo, especialmente debido a la disminución en la percepción de la felicidad entre sus jóvenes. En el Informe Mundial de la Felicidad 2024, Estados Unidos ocupa el puesto 23, mientras que en la edición pasada estaba en el 15.

Para este estudio, los países se clasifican en función de su felicidad, basándose en sus evaluaciones promedio de vida durante los tres años anteriores, en este caso, de 2021 a 2023.
Los autores coinciden en que el Informe Mundial sobre la Felicidad se ha convertido en un recurso indispensable para satisfacer el creciente interés mundial en priorizar la felicidad o el bienestar en la formulación de políticas gubernamentales.