Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá en la Bienal de Arte de Venecia

Reconocida como una de las exposiciones de arte contemporáneo más prestigiosas del mundo, ofrece a Panamá la oportunidad de presentar su talento artístico en la escena internacional.

Panamá en la Bienal de Arte de Venecia
La ministra de Cultura, Giselle González Villarrué (centro) dijo que Panamá tendrá su propio pabellón en la exposición de la Bienal de Arte de Venecia. Cortesía

La 60ª Bienal de Arte de Venecia, que tendrá lugar de abril a noviembre de 2024, ha despertado grandes expectativas porque será la primera vez que este trascendente evento tendrá como director de Artes Visuales a un curador latinoamericano.

Se trata del brasileño Adriano Pedrosa, conocido por su exitosa carrera y su puesto actual como director artístico del Museo de Arte de Sao Paulo Assis Chateaubriand. En su papel como curador general para la Bienal de Venecia 2024, Pedrosa ha expresado una visión audaz y comprometida con la diversidad y la inclusión en el arte contemporáneo, así como un desafío a las narrativas eurocéntricas.

Para la República de Panamá, esta 60ª Bienal de Arte de Venecia será de gran relevancia porque, por primera vez, incluirá un pabellón nacional panameño.

Dentro del tema propuesto por Pedrosa de “Extranjeros en todas partes”, el pabellón de Panamá reflejará los temas de la migración y la identidad, con una exposición titulada “Surcos. En el cuerpo y en la tierra”.

Conscientes del valor de este acontecimiento, nos hemos propuesto tomar este espacio en La Prensa para hablar de los diferentes temas que rodean la participación de nuestro país en la Bienal de Arte de Venecia, con artículos firmados por curadores, periodistas, amantes de arte y aliados de este proyecto.

Nuestro objetivo es aportar a la difusión del arte contemporáneo de Panamá, que cada vez más personas se motiven no solo a investigar, visitar museos y galerías de arte, sino también a cursar carreras relacionadas a las artes, la investigación y la gestión cultural o patrimonial.

Trataremos temas como la visión de las instituciones, el manejo de proyectos culturales, la curaduría de arte, la museografía y el montaje de una exposición. Sobre todo, queremos hacer énfasis en cómo la presencia de Panamá en la Bienal de Arte de Venecia constituye un proyecto país, un proyecto que esperamos trascienda y se convierta en parte de la agenda del Estado panameño.

Panamá en la Bienal de Arte de Venecia
La conferencia de prensa tuvo lugar en el Museo del Canal. Cortesía

En esta ocasión, el equipo curatorial –las encargadas de gestionar este proyecto– lo conformamos cuatro panameñas con trayectoria en el ámbito cultural y artístico: las curadoras Ana Elizabeth González y Mónica Kupfer, junto a Luz Bonadies, como directora de proyecto, y Mariana Núñez Haugland, como directora gráfica y vocera. Contamos con el invaluable apoyo del Ministerio de Cultura y de tres entidades sin fines de lucro: el Museo del Canal, la Ciudad del Saber y la Fundación Arte y Cultura.

Hoy, iniciamos esta serie de crónicas camino a la inauguración del primer pabellón de Panamá en Venecia para que nos acompañen durante el proceso de preparar la muestra, levantar los fondos y montar la exposición en Italia.

Una bienal de arte es un evento cultural que se realiza cada dos años término y que reúne una amplia variedad de expresiones artísticas contemporáneas.

Las bienales generalmente incluyen exposiciones de obras de arte visual, como pintura, escultura, fotografía, instalaciones, arte de performance y arte digital, entre otros.

También pueden incluir eventos como conferencias, charlas y proyecciones de cine, que complementan la experiencia artística.

Panamá en la Bienal de Arte de Venecia
Múltiples artistas panameños participarán en la exposición. Cortesía

Las bienales más reconocidas son sin duda las internacionales, que invitan a artistas de todo el mundo.

La Bienal de Arte de Venecia es uno de los eventos artísticos más antiguos y prestigiosos del mundo, fundado en 1895. En esta bienal, los países participantes presentan sus pabellones nacionales, espacios arquitectónicos usualmente dedicados a mostrar la obra de artistas contemporáneos.

Estos pabellones se han convertido en símbolos de la identidad cultural de cada país y en plataformas importantes para la promoción de sus artistas en el ámbito internacional.

Aunque hay artistas panameños que han participado en anteriores Bienales de Venecia como parte de los pabellones latinoamericanos o por invitación a la exposición internacional que organiza el curador o los/las curadores generales, esta será la primera vez que la República de Panamá contará con su propio pabellón.

Este primer pabellón nacional en Venecia representa un paso importante en la integración de la escena artística panameña al contexto global, abriendo oportunidades de colaboración y diálogo con artistas y curadores de todo el mundo.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:01 AAUD reactiva cuestionado contrato con firma legal para enfrentar a Urbalia en arbitraje Leer más
  • 01:27 El departamento de Elon Musk accederá a información sensible de inmigrantes en Estados Unidos Leer más
  • 01:10 Diputados aprueban en tercer debate el proyecto que establece un nuevo régimen de interés preferencial Leer más
  • 00:21 La potabilizadora de Chilibre suspenderá operaciones por 21 horas desde el sábado 26 de abril Leer más
  • 23:59 Capturan a cinco personas por el robo de varias armas a la CSS, incluido un exfuncionario Leer más
  • 23:43 Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla Leer más
  • 22:51 Trump se queja de que los tribunales no quieren permitirle sacar a los criminales del país Leer más
  • 22:20 Rubén Blades lamenta muerte del papa Francisco, ‘llamado absurdamente el papa comunista’ Leer más
  • 22:08 Christofer Jurado y Diana Salerno ganan los 21K en la Clásica Sábado de Gloria  Leer más
  • 22:04 ‘Irma, devuélveme lo mío’, exfuncionarios protestan en el Municipio de San Miguelito  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más