Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá lanza portal que promociona en línea recursos culturales del país

Panamá lanza portal que promociona en línea recursos culturales del país

El ministerio de Cultura (MiCultura) lanzó oficialmente este martes el Sistema de Información Cultural de Panamá (Sicultura), un sitio web de acceso público para la promoción y conocimiento de los recursos culturales del país.

”Sicultura indudablemente es una herramienta de apoyo que nos permitirá cumplir con la responsabilidad histórica de preservar el más importante activo de la nación: nuestra cultura, la que nos mueve, la que nos une y la que nos define como panameños”, dijo en el acto de lanzamiento de la página digital la ministra de Cultura de Panamá, Giselle González.

Esta plataforma igualmente “cumplirá el proceso de recopilación y diseminación de contenidos culturales que favorecerá el conocimiento de nuestra realidad patrimonial a través de agendas, directorios, mapas, estadísticas, documentos” y novedades, indicó la ministra.

El directorio cultural ofrece fichas informativas y cuenta con un buscador; los documentos contienen publicaciones de interés sobre la cultura y la economía creativa; y mediante las novedades se comparten notas informativas sobre los recursos de Sicultura.

La información integrada en el sistema, según la titular de Cultura, es de acceso público tanto en el soporte material como a través de medios electrónicos, atendiendo a las normas sobre transparencia y acceso a la información vigente.

Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo y financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y asesoría de la Fundación Ciudad del Saber de Panamá, se enmarca en la Ley General de Cultura que estableció el MiCultura.

González indicó que “juntos”, Ciudad del Saber, el BID y MiCultura, tienen el compromiso de trabajar “intensamente” para nutrir esta plataforma de servicio cultural “con la información oportuna y en tiempo real, para beneficio del sector del arte, la cultura y la comunidad nacional e internacional”.

La plataforma, que ya está en línea mientras avanzan las fases de diseño conceptual y de diseño de la interfaz, empezó su construcción en mayo de 2021, explicó en su presentación técnica David Aguilar, gerente de negocios de la Fundación Ciudad del Saber.

Aguilar agregó que en este momento se sientan las bases para que el sistema sea transferido al MiCultura en mayo de 2023. La titular del MiCultura de Panamá señaló que esta entidad cuenta con gente con capacidad para desarrollar esta plataforma, la cual, expresó, “es uno de los pasos más fuertes que estamos dando” para promover la cultura y la creatividad del país.

Países como Argentina, México, Costa Rica, Chile y Colombia, cuentan ya con varios lustros de experiencia en la gestión de sistemas de información cultural y han sido referentes para Panamá, señala el sitio web panameño de Sicultura cuyo diseño y desarrollo fue encargado a la Fundación Ciudad del Saber en el marco de un proyecto del MiCultura, financiado por el BID.

La plataforma panameña tomó como referencia el Sistema de Información Cultural de Costa Rica, que es un “modelo razonable”, dijo Walo Araujo, gerente de Proyectos Estratégicos de la Ciudad del Saber.

”Calculo que en 15 años vamos a ver el impacto de la cultura en esta nueva generación, vamos a cosechar esa siembra que estamos haciendo el día de hoy (con este lanzamiento), con un Panamá prospero porque se desarrollaron las economías creativas y culturales”, dijo a Efe la Ministra de Cultura.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más