En plena celebración por el jubileo de platino de la Reina Isabel II, el embajador del Reino Unido en Panamá, Tim Stew, conversó con La Prensa sobre la importancia de esta efeméride –70 años de reinado de la monarca– y respecto a las actividades que esa legación efectuará en el país para celebrarla.
La agenda comenzará el próximo lunes 6 de junio con una siembra de árboles, un evento simbólico que se realizará de manera conjunta entre la embajada británica y el King’s College.
Mientras, el 14 de junio se celebrará la fiesta Queen’s Birthday Party en la residencia del embajador, una gala exclusiva a la que han sido invitados actores políticos y ministros locales.
Luego, el 18 de junio se realizará en Multiplaza el British Street Party, una fiesta abierta al público, en la que empresas británicas y panameñas tendrán la oportunidad de establecer un puente de conexión para la venta de sus productos, además de constituirse como una excelente oportunidad para que los ciudadanos tengan un vistazo de la cultura inglesa.
“Veremos lo mejor de Reino Unido en Panamá [...]. Tratamos de reflejar este mismo espíritu de celebración y compartir la experiencia del jubileo, además de ofrecer a Panamá un vistazo de mi país. Mi meta es que estas actividades reflejen no sólo la historia y las tradiciones británicas, sino que muestren lo diverso y dinámico que es el Reino Unido”.
Stew, embajador en Panamá desde octubre de 2021, explicó que la celebración del jubileo de platino para la sociedad británica significa un hito importante, ya que se trata de festejar a la monarca Isabel II, cuyo reinado es el más longevo de la historia de ese país. “Nosotros celebramos el extraordinario servicio que su majestad ha desempeñado en el Reino Unido y en el mundo. Ella proveyó continuidad y estabilidad durante todos estos años en los que han habido numerosos cambios de gobierno y de primeros ministros. Ella ha sido una figura constante que sirvió y promovió los intereses británicos durante todos estos años. Estamos orgullosos de su servicio y sus contribuciones, además de todo lo que ha hecho en estos 70 años”, dijo.
Un apunte interesante mencionado por Stew fue que la reina pasó por Panamá durante su gira por varios de los territorios que forman parte de la Mancomunidad de Naciones. De acuerdo con la BBC, ella y su esposo, el príncipe Felipe de Edinburgo, llegaron a las costas de Colón el 29 de noviembre de 1953.
Diplomacia británica
A su vez, Stew contó que cuando llegó al país, tanto la canciller Erika Mouynes como el presidente Laurentino Cortizo le dejaron claro que el Reino Unido es un aliado estratégico de Panamá.
En tal sentido, confirmó que las líneas de acción de la diplomacia británica en Panamá se basan en intereses comunes, como la asistencia en materia de prevención de finanzas ilícitas, y acciones conjuntas contra el cambio climático. En este último ámbito, resaltó que Panamá hizo grandes compromisos durante la cumbre COP26 celebrada en Glasgow, Escocia, entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre de 2021 .
“Este es un escenario en el que Panamá y el Reino Unido pueden trabajar juntos, ya que ambos afrontamos retos en lo que se refiere a las finanzas ilícitas y el flujo de dinero ilícito. Es bueno que nos apoyemos el uno al otro y compartamos experiencias. Hay que recalcar que este es un tema a nivel internacional y no el de un solo país en particular”, destacó.
El comercio también forma parte de las relaciones diplomáticas entre Panamá y el Reino Unido. “Hay muchas compañías e inversionistas británicos que están haciendo negocios en Panamá y buscamos hacerlo crecer aún más”, agregó.
Asimismo, los derechos humanos están en la agenda de la diplomacia británica, sobre todo en lo que tiene que ver con la igualdad de derechos para la población LGBTIQ+, la igualdad de género y la diversidad, así como con la protección de los derechos de los pueblos indígenas.
Admitió que desde que llegó al país se siente impresionado por el ambiente dinámico que, a su juicio, se respira en Panamá. “Tenemos mucho por trabajar juntos, pero han sido meses muy ajetreados y ha sido una bienvenida cálida y amigable, la cual aprecio, dada la fuerte relación entre nuestros países. Tendremos mucho que hacer en los cuatro años en los que desempeñaré este cargo”, aseguró.