La histórica catedral de la iglesia de San José de David, provincia de Chiriquí, construida en 1891, enfrenta un riesgo inminente de colapso tras los recientes movimientos sísmicos en la región. La torre de la catedral, que en el pasado fue utilizada como mirador por las fuerzas liberales durante la guerra de los Mil Días (1899-1902), presenta daños estructurales significativos, lo que ha generado preocupación entre los residentes y autoridades locales.
“Los sismos han ocasionado el desprendimiento de varias partes de la torre como piedras. En la parte superior, hay una losa que estaba desajustada y ahora se desajustó más con los sismos de julio de este año”, dijo a La Prensa la historiadora Milagros Sánchez, vicepresidenta del Comité por el Patrimonio Histórico de Chiriquí.
Con 133 años de antigüedad, la torre de piedra que está bajo la custodia de la Iglesia, ya presentaba deterioro por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento. Sin embargo, la condición de la estructura de piedra empeoró con los movimientos telúricos recientes que se sintieron en esa zona del país.

El complejo de la iglesia está ubicado en el barrio histórico original de David, a varias cuadras del parque Central Cervantes, una zona frecuentada por turistas y locales que también visitan el cercano barrio Bolívar para tomar fotografías y llevarse recuerdos. A dos cuadras de la torre se encuentra la casa del museo José Domingo De Obaldía, cuya estructura centenaria también muestra abandono y requiere mantenimiento.
La torre fue declarada Monumento Nacional a través de la Ley 37 de 22 de mayo de 1996. Como una medida preventiva, actualmente algunas de las calles adyacentes a la torre se han cerrado para el paso de vehículos y evitar vibraciones que puedan afectar la estructura.
El comité local ha tomado medidas de emergencia, instalando andamios y asegurando temporalmente la estructura. Sin embargo, se necesitan recursos adicionales para llevar a cabo una restauración completa. Las autoridades locales, incluyendo al alcalde y la gobernadora, junto con representantes del Ministerio de Cultura, han visitado el sitio para evaluar la situación.
Víctor Emilio Ortiz, ingeniero civil involucrado en la evaluación de la torre, explicó que la situación “está muy por encima de un mantenimiento o de una reparación ligera”, y subrayó la necesidad de intervención urgente por parte de restauradores oficiales. Según Ortiz, “se ha desplazado la misma piedra en la esquina, aproximadamente 9 centímetros en una dirección y 5 en otra”, lo que pone en peligro la estabilidad de toda la torre.

La catedral no solo es un edificio histórico, sino que también alberga pinturas murales con escenas clave del texto bíblico, que son parte del patrimonio cultural de la ciudad.
El comité ha hecho un llamado a la comunidad y a las autoridades para unir esfuerzos en esta emergencia, ya que “esto es algo que involucra a todos”.
¿Cuánto dinero se necesita para reparar la torre? En octubre de 2023, el arquitecto especialista en restauración, Domingo Varela presentó un informe en el cual hacía recomendaciones para la restauración de la torre. Sin embargo, con los recientes sismos, la situación cambia. Varela fue al lugar el pasado 31 de julio, enviado por el Ministerio de Cultura, y señaló que ahora la condición de la torre es “crítica” y se requiere hacer una restauración total, sobre todo en la parte superior.
El costo de restauración de la torre es millonario, pero los detalles los debe dar a conocer en los próximos días el arquitecto Varela, luego de una revisión actualizada de la condición de la estructura.

En su cuenta de X, el Ministerio de Cultura señaló que se une a la preocupación de la comunidad sobre la situación actual de la torre de la Catedral de David. “El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, está dispuesto a realizar de manera expedita todas las acciones que la ley nos permite”.
Aclaró que “esta importante estructura no está bajo nuestra custodia o administración directa, no obstante, nos comprometemos a velar por el cumplimiento de las normativas vigentes en materia de conservación de nuestra riqueza histórica”.
Se espera que estas gestiones permitan asegurar los fondos necesarios para la restauración completa de la torre, preservando así este importante monumento histórico para las futuras generaciones.